AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Una nueva investigación señala que las uvas frescas son un "superalimento"

Una nueva investigación señala que las uvas frescas son un "superalimento"

Los resultados indican que es la uva entera y la matriz única de estos compuestos la que crea los efectos biológicos, no un solo componente aislado
Uvas
Las uvas son una fuente natural de más de 1600 compuestos.

Un  nuevo artículo publicado en la edición actual de la revista Journal of Agriculture and Food Chemistry explora el concepto de “superalimentos” y argumenta que las uvas frescas se han ganado un lugar destacado en la familia de los superalimentos.  

 

Como se señala en el artículo, el término "superalimento" es un término común sin una definición oficial ni criterios establecidos. Los superalimentos convencionales suelen formar parte de la dieta mediterránea y suelen ser ricos en compuestos vegetales naturales beneficiosos para la salud. En este sentido, los autores señalan que “las uvas frescas se subestiman en este ámbito y, a menudo, no se incluyen en la mención de otros alimentos similares, como las bayas”.  

 

Las uvas son una fuente natural de más de 1600 compuestos, incluyendo antioxidantes y otros polifenoles como flavonoides, antocianidinas, catequinas, ácidos fenólicos, resveratrol y más. A los polifenoles se les atribuyen los beneficios de las uvas para la salud, gracias a su actividad antioxidante y a su influencia en los procesos celulares. “Es la uva entera y la matriz única de estos compuestos la que crea los efectos biológicos, no un solo componente”, indican los expertos.  

 

¿Qué beneficios puntuales trae consigo el consumo de uvas?  

 

El papel de las uvas en la salud cardiovascular está bien establecido, incluyendo la promoción de la relajación de los vasos sanguíneos y una circulación saludable, así como la modulación de los niveles de colesterol. Los hallazgos también muestran que las uvas apoyan la salud cerebral (ayudan a mantener un metabolismo cerebral saludable e impactos beneficiosos en la cognición), la salud de la piel (mayor resistencia a la radiación UV y al daño del ADN en las células de la piel), la salud intestinal (modulando el microbioma intestinal y aumentando la diversidad en el intestino) y la salud ocular (impacto retiniano a través del aumento de la densidad óptica del pigmento macular). 

 

Finalmente, en el ámbito de la nutrigenómica (el estudio de los alimentos sobre la expresión génica en el cuerpo), se ha demostrado que el consumo de uvas altera positivamente la expresión génica en los sistemas corporales relevantes. De acuerdo con el nuevo estudio, “son estas actividades a nivel genético las que probablemente sean la fuerza impulsora detrás de los beneficios de las uvas para la salud”.  

   El jugo de remolacha reduce la presión arterial en personas mayores al cambiar el microbioma oral
   "El consumo diario de té negro se asoció con una menor probabilidad de progresión a diabetes tipo 2"
   El comino, un prometedor aliado para mejorar el síndrome metabólico

Archivo