AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Evalúan la suplementación con hidroximetilbutirato para mejorar los resultados posoperatorios

Evalúan la suplementación con hidroximetilbutirato para mejorar los resultados posoperatorios

El uso de HMB perioperatorio, especialmente preoperatoriamente, puede ser un área prometedora para disminuir el tiempo de estancia hospitalaria y complicaciones asociadas al evento quirúrgico
HMB operatorio
El HMB redujo significativamente la estancia hospitalaria y las complicaciones postoperatorias en pacientes quirúrgicos.

Recientemente, el estado nutricional de los pacientes quirúrgicos ha ganado una atención significativa. Se sabe que una nutrición inadecuada puede afectar negativamente los resultados postoperatorios. Específicamente, la desnutrición proteico-energética y la deficiencia de micronutrientes y nutrientes esenciales pueden aumentar la inflamación, debilitar la función inmune y dificultar la cicatrización de heridas. Estos problemas pueden conducir a una disminución de la masa muscular, un retraso en la recuperación y estancias hospitalarias prolongadas.  

 

La investigación ha demostrado que la pérdida muscular relacionada con la cirugía (SRML, por sus siglas en inglés) es bastante común y afecta a alrededor del 38 al 52% de los pacientes después de una cirugía abdominal mayor. El desgaste muscular se produce debido a varios factores, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la diabetes, la edad avanzada, la operación de resección abierta, la ingesta insuficiente de proteínas antes de la cirugía y la disminución de la actividad física después de la cirugía. 

 

La evidencia indica que los pacientes que experimentan SRML tienen más complicaciones postoperatorias, y los que sufren tanto perdida de cantidad como de calidad muscular tienen tasas de supervivencia general más bajas en comparación con otros grupos.  

 

Por otro lado, una mayor ingesta de proteínas antes de la cirugía se asocia con un menor riesgo de desarrollar SRML. A pesar de este conocimiento, las estrategias actuales para prevenir el desgaste muscular, como el control de infecciones, la suplementación proteica mejorada y los tratamientos farmacológicos, han sido en gran medida ineficaces. 

 

En los últimos años, las investigaciones han destacado el papel del beta-hidroxi-beta-metilbutirato (HMB) en el mantenimiento de la masa muscular esquelética. El HMB, un metabolito derivado de la leucina, es esencial para la síntesis de proteínas musculares y ayuda a reducir la degradación de proteínas. A pesar recientes hallazgos prometedores, todavía hay una falta de evidencia exhaustiva de metanálisis con respecto a la efectividad del HMB para mejorar la masa muscular y los resultados clínicos, particularmente en pacientes quirúrgicos. 

 

En este contexto, una nueva revisión sistemática con metanálisis se propuso explorar si la suplementación con HMB podría ser beneficiosa para los pacientes quirúrgicos en términos de resultados clínicamente importantes y mantenimiento muscular.  

 

Pare ello, realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, Web of Science, la Infraestructura Nacional de Conocimiento de China, Wanfang y la Biblioteca Cochrane de ensayos controlados aleatorizados (ECA) centrados en pacientes quirúrgicos que recibieron HMB en comparación con controles. La duración de la estancia hospitalaria (DHE) y las complicaciones postoperatorias fueron los criterios de valoración principales.   

 

El HMB mejoró la estancia hospitalaria y las complicaciones posoperatorias  

 

El análisis sugirió que la suplementación perioperatoria con HMB mejoró los resultados de los pacientes. En concreto, mencionan que el HMB redujo significativamente la estancia hospitalaria y las complicaciones posoperatorias. En cuanto a las mediciones musculares, el grupo HMB tuvo significativamente más circunferencia muscular del brazo medio, masa muscular esquelética apendicular y distancias de caminata de 6 minutos, pero tuvo cambios similares en la masa muscular esquelética y la masa corporal magra. 

 

Respecto al estado nutricional, comparado con el grupo control, el grupo HMB no mostró mejoría significativa respecto al valor inicial luego del tratamiento, incluyendo peso corporal, índice de masa corporal, albúmina sérica y albúmina total.  

 

Según explican los autores, “el efecto del HMB en el resultado de la duración de la estancia hospitalaria es indirecto”. Asimismo, agregan que este parámetro es un resultado relativamente subjetivo, ya que a menudo está influenciado por prácticas clínicas como la disponibilidad de camas, la rotación y los deseos del paciente. Sin embargo, señalan que “el aspecto clínico de los beneficios está respaldado por los hallazgos positivos de los resultados de las complicaciones, la masa muscular y la actividad funcional”.  

 

La mayoría de las complicaciones reportadas en los artículos incluidos se centraron en infecciones nosocomiales, incluyendo infecciones del sitio quirúrgico, pulmonares y del tracto urinario. El HMB ha mostrado efectos en la promoción de la cicatrización de heridas, la reducción de CPK y el aumento de los niveles séricos de la hormona del crecimiento.  “Reducir estas complicaciones contribuye al éxito de la cirugía y la recuperación posterior”, destacan.  

 

El momento de la suplementación, un factor clave en los resultados  

 

Por otra parte, resaltan que “la efectividad del HMB puede verse influenciada por la estrategia de su aplicación”. Esto se debe a que, en estudios incluidos con población críticamente enferma, el HMB no otorgo beneficios, lo cual podría estar relacionado con que “los pacientes de la UCI lo recibieron más tarde”.  

 

De acuerdo con el nuevo trabajo, “el HMB administrado después de la debilidad muscular no mejoró la función muscular”. Por lo tanto, el retraso puede haber obstaculizado los efectos beneficiosos de la terapia con HMB.  

 

“Mientras los pacientes de la UCI a menudo sufren disfunción gastrointestinal, así como ayuno y descompresión gástrica, lo que puede perjudicar la absorción del fármaco y limitar la efectividad del HMB para mejorar la función muscular; los pacientes quirúrgicos pueden iniciar muy temprano la suplementación, incluso en el período preoperatorio”, justifican los expertos. 

 

Es decir, algunos estudios han comenzado a administrar HMB a los pacientes tan pronto como 10 a 30 días antes de la cirugía. La mayoría de los pacientes pueden tomar HMB por vía oral antes de la cirugía y obtener una buena absorción. 

 

“Estas diferencias pueden ser la razón por la que los pacientes quirúrgicos se benefician más del HMB que los pacientes críticos”. Por lo tanto, indican que “el uso de HMB perioperatorio, especialmente preoperatoriamente, puede ser un área prometedora”.  

 

En resumen, los hallazgos muestran que el HMB reduce significativamente la estancia hospitalaria y las complicaciones postoperatorias en pacientes quirúrgicos. Por otro lado, el HMB mejoró marcadores musculares, pero no otros parámetros del estado nutricional.  A pesar de los prometedores hallazgos, los investigadores finalizan su análisis mencionando que “se requieren investigaciones futuras bien diseñadas para esclarecer los efectos del HMB en pacientes quirúrgicos”.  

   Los probióticos/simbióticos son una estrategia prometedora para mejorar la recuperación de la cirugía bariátrica
   Españoles identifican el impacto de la obesidad en la efectividad de los fármacos para la artritis reumatoide
   ¿Cómo evitar que la inflamación crónica se convierta en cáncer?

Archivo