AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La vitamina D durante el embarazo podría desempeñar un papel clave en el desarrollo cognitivo de los niños

La vitamina D durante el embarazo podría desempeñar un papel clave en el desarrollo cognitivo de los niños

El reciente estudio demuestra que el embarazo temprano puede ser un período crítico en el que la vitamina D tiene el mayor potencial para favorecer el desarrollo cognitivo
Vitamina D gestacional
Los niveles de vitamina D en las primeras etapas del embarazo parecieron ser los más importantes para el desarrollo cerebral.

Los niveles más elevados de vitamina D durante el embarazo podrían estar relacionados con mejores puntuaciones en pruebas cognitivas, según un nuevo estudio de la cohorte de influencias ambientales en los resultados de salud infantil (ECHO). 

 

Los investigadores descubrieron que los niños cuyas madres tenían niveles más altos de vitamina D durante el embarazo tendían a tener un mejor rendimiento en pruebas cognitivas que evaluaban habilidades como la resolución de problemas y el procesamiento de nueva información entre los 7 y los 12 años. Sin embargo, los niveles de vitamina D no se relacionaron con habilidades basadas en el conocimiento adquirido, como el vocabulario.  

 

El embarazo sería un periodo crítico para la acción de la vitamina D a nivel cognitivo  

 

La asociación fue más fuerte entre los hijos de madres afrodescendientes, y los niveles de vitamina D medidos en las primeras etapas del embarazo parecieron ser los más importantes para el desarrollo cerebral infantil. Las personas afrodescendientes suelen tener niveles más bajos de vitamina D porque su piel tiene más pigmento, lo que dificulta que la piel produzca vitamina D a partir de la luz solar. 

 

“Nuestro estudio aporta nueva evidencia importante de que el embarazo temprano puede ser un período crítico en el que la vitamina D tiene el mayor potencial para favorecer el desarrollo cognitivo. Esto destaca una oportunidad clave para que los profesionales clínicos mejoren la detección y el apoyo a la suplementación con vitamina D antes y durante el embarazo”, explican los autores.  

 

La deficiencia de vitamina D es común durante el embarazo y se ha relacionado con el desarrollo cerebral temprano. Sin embargo, pocos estudios han examinado si estos efectos persisten en la infancia o difieren según el grupo racial.  

 

Los expertos enfatizan que, si bien estos hallazgos refuerzan la creciente evidencia sobre el papel de la vitamina D en el embarazo, se necesitan más estudios para determinar la dosis y el momento óptimos de la suplementación para favorecer el desarrollo cognitivo. 

   ¿El azúcar puede alterar los genes de niños con obesidad?
   Advierten que la exposición prenatal a los PFAS afecta a la inmunidad del bebé
   Españoles hallan nuevos enfoques terapéuticos basado en probióticos para niños con autismo o TDAH

Archivo