Los resultados del artículo científico apuntan que estos microorganismos podrían convertirse en una nueva diana terapéutica contra el deterioro cognitivo
La combinación de trastornos del sueño y deficiencia de vitamina D podría elevar significativamente el riesgo de muerte, especialmente por causas cardiovasculares
Un nuevo estudio sugiere que consumir más licopeno, un antioxidante presente en frutas y verduras rojas, podría reducir el riesgo de depresión, abriendo el camino a nuevas perspectivas en cuanto a la prevención y tratamiento de esta patología
Científicos demuestran que los agonistas del receptor delta de opioides alivian los síntomas del síndrome del intestino irritable inducido por el estrés
Una dieta rica en alimentos vegetales y probióticos podría ralentizar la progresión del Parkinson, mientras que evitar grasas saturadas y ultraprocesados es clave para su manejo
Un estudio revela que extender la duración del sueño reduce la ingesta calórica y favorece la pérdida de peso, sugiriendo que las pautas para mejorar la calidad del mismo deberían ser incluidas para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad
Una investigación reciente revela cómo los hábitos alimentarios no solo impactan la salud física, sino también el funcionamiento cognitivo y emocional, ofreciendo claves para prevenir el deterioro cognitivo y tratar trastornos alimentarios
Este trabajo ayuda a allanar el camino para terapias enfocadas en combatir el sobrepeso, la obesidad y los trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2, creen los científicos
El posible vínculo entre este tipo de alimentos, la inflamación y la depresión justifica una mayor investigación
Los investigadores han vinculado la grasa corporal visceral en la mediana edad con la enfermedad de Alzheimer hasta 20 años antes de que aparezcan los síntomas
El uso de estatinas redujo aún más el riesgo de demencia en personas con niveles bajos de LDL
El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de neurodegeneración, demencia y trastornos del estado de ánimo, lo que resalta la urgencia de adoptar hábitos alimentarios más saludables
Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y nutrientes esenciales podría reducir los síntomas de ansiedad, mientras que los ultraprocesados aumentarían el riesgo, según una revisión científica
Un estudio reciente sugiere que un probiótico específico podría mejorar la calidad del sueño al regular los ritmos circadianos, abriendo la puerta a nuevas alternativas no farmacológicas para el insomnio
Un estudio descubrió que un sustituto común del azúcar altera la actividad cerebral relacionada con el hambre y aumenta el apetito, especialmente en personas con obesidad
El ayuno intermitente podría ser una intervención prometedora para frenar el deterioro cognitivo preexistente, aunque los expertos mencionan que aún se requieren más estudios clínicos para evaluar su eficacia en humanos
Un reciente estudio español señala que, aunque la lactancia materna ofrece ciertos beneficios a largo plazo, los factores socioeconómicos tienen un impacto más determinante en el desarrollo psicomotor durante los primeros dos años de vida
Según el nuevo estudio, los niños que consumieron menos cantidad de marisco a los 7 años tenían más probabilidades de ser menos "prosociales" a los 7 y 9 años que los que consumían marisco con regularidad
Científicos han analizado cómo la microbiota intestinal influye en los trastornos de ansiedad y el potencial de los probióticos como parte del tratamiento
Un estudio reciente explora cómo la dieta y los hábitos alimentarios influyen en la calidad del sueño, comparando la efectividad de la dieta mediterránea con la crononutrición para lograr un descanso óptimo