Los resultados realzan la importancia de cubrir la ingesta de minerales dado que un bajo nivel de función cognitiva y rendimiento académico durante la edad escolar tiene implicaciones socioeconómicas a lo largo de la vida
José Miguel Soriano del Castillo, Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Valencia, explica en un artículo para The Conversation todos los detalles del "brain freeze"
Las propiedades antioxidantes y los efectos antineuroinflamatorios podrían contribuir a la actividad neuroprotectora reportada del extracto de albahaca americana
Los hallazgos aportan nuevas pistas para enriquecer las estrategias nutricionales para la prevención de la demencia
Esta nueva investigación podría impulsar la investigación de las enfermedades neurodegenerativas y la función de los lípidos en el cerebro
Resaltan que la dosis diaria y la duración del tratamiento no influyen significativamente en los beneficios obtenidos y que no se observaron efectos adversos significativos con su uso
Los resultados respaldan el papel de la vitamina D en la atenuación de la neurodegeneración y destacan la importancia de mantener concentraciones séricas dentro de la normalidad
El estudio resuelve el misterio de décadas de cómo el organismo absorbe un micronutriente del que depende desde el funcionamiento saludable del cerebro hasta la defensa contra el cáncer
La vitamina B3 se consideró segura para su administración en humanos y demostró amplios beneficios sobre diferentes parámetros de la calidad del sueño
El nuevo estudio destaca los potenciales beneficios de seguir una dieta saludable y practicar actividad física para mejorar el estado de salud mental de las personas, particularmente de aquellas mayores de 65 años
La investigación revela los avances significativos en los mecanismos moleculares de la vitamina D para regular el sueño y sus posibles aplicaciones clínicas para mejorar la calidad y eficiencia del sueño
El estudio destaca la asociación entre la ingesta de vitamina C y la función cognitiva, revelando una relación dosis-dependiente y efectos más pronunciados entre la población fumadora
Según un nuevo estudio, la dieta MIND presentó una relación más sólida y consistente con la reducción del riesgo de demencia que otras dietas saludables, aunque la relación varió entre cinco grupos raciales
Un suplemento natural derivado del salvado de arroz podría reducir significativamente los síntomas de depresión leve a moderada en adultos, ofreciendo una alternativa prometedora a los tratamientos convencionales
En los últimos años, las dietas basadas en plantas han ganado popularidad, con un número cada vez mayor de mujeres embarazadas adoptando este patrón dietético
Un equipo científico del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR) estudia las dificultades humanas que impiden seguir hábitos de vida sanos
Este alarmante dato se analiza en cuatro nuevos artículos que sintetizan la evidencia emergente para proponer una nueva hipótesis que conecta el consumo de alimentos ultraprocesados, la exposición a microplásticos y los resultados en salud mental
El nuevo estudio sugiere que el consumo prolongado de té verde puede reducir el riesgo de depresión, mejorar la calidad del sueño y aumentar los niveles de testosterona
El consumo de tempeh mixto, enriquecido con semillas y legumbres, podría ofrecer beneficios cognitivos superiores al tempeh de soja tradicional en adultos mayores
Un desayuno con nueces podría mejorar la función ejecutiva y proteger la memoria a lo largo del día, según el nuevo estudio que analiza sus efectos en jóvenes sanos