AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Demuestran que los pacientes con depresión tienen una clara preferencia por un tipo de macronutriente

Demuestran que los pacientes con depresión tienen una clara preferencia por un tipo de macronutriente

Una investigación realizada en Alemania ha descubierto que, aunque los pacientes con depresión generalmente tienen menos apetito, prefieren alimentos ricos en carbohidratos
Nils Kroemer
El profesor Nils Kroemer y su equipo están investigando los alimentos preferidos de las personas con depresión.

La depresión afecta a 280 millones de personas en todo el mundo. Teniendo esto en cuenta, hay que recordar que se ha demostrado que la enfermedad mental provoca cambios en la conducta alimentaria

 

En este marco, una investigación realizada en Alemania ha descubierto que, aunque los pacientes con depresión generalmente tienen menos apetito, prefieren alimentos ricos en carbohidratos

 

Cabe recordar que cada depresión es diferente. Algunas personas afectadas por esta enfermedad no pueden salir de casa, mientras que otras tienen restricciones, pero pueden continuar con su vida normal. Estas diferencias también son evidentes en el apetito. 

 

Los pacientes, especialmente aquellos con depresión severa, a menudo informan cambios en su apetito. "Muchas personas con depresión sufren una pérdida general de apetito. Otras tienen más apetito durante un episodio depresivo e incluso desarrollan antojos de comida, especialmente de dulces. Estos cambios pueden conducir a un cambio en el peso corporal", explica el autor del estudio Nils Kroemer. Sin embargo, "a pesar de estos informes, se sabe poco sobre las preferencias alimentarias de los pacientes con depresión, aunque esta información quizás podría promover nuevos enfoques terapéuticos".

 

Mayor apetencia por carbohidratos

 

El estudio muestra ahora por primera vez que la depresión está asociada con cambios específicos en las preferencias alimentarias, lo que puede explicarse por la composición de los alimentos. Los componentes cruciales para las preferencias son los llamados macronutrientes, que componen nuestra dieta: carbohidratos, proteínas y grasas. En este punto, los carbohidratos son una de las principales fuentes de energía de las células humanas.

 

Las personas que sufren de depresión muestran un menor antojo por alimentos ricos en grasas y proteínas en comparación con un grupo de control sano. Por el contrario, suelen preferir alimentos ricos en hidratos de carbono como los dulces. 

 

En el estudio, una mayor proporción de carbohidratos también condujo a un mayor gusto por los alimentos ricos en grasas y proteínas en las personas con depresión. En otras palabras, los pacientes con depresión también tenían un mayor antojo de alimentos que combinaban grasas y carbohidratos, como el chocolate con leche. Estos alimentos ricos en energía también tienden a caracterizar una dieta poco saludable.

 

Hasta ahora se suponía que el antojo de alimentos ricos en carbohidratos estaba relacionado con un mayor apetito. "Ahora pudimos demostrar que este no es el caso. De hecho, los antojos de carbohidratos están más relacionados con la gravedad general de la depresión, especialmente los síntomas de ansiedad", explica la primera autora del trabajo, Lilly Thurn.

 

Vigilar más de cerca la nutrición en el futuro

 

Los resultados del estudio ahora plantean más preguntas para futuras investigaciones y tratamientos. "Dado que los alimentos que contienen carbohidratos controlan la respuesta de recompensa en el cerebro a través de vías de señalización diferentes a las de los alimentos ricos en grasas y proteínas, es posible derivar mejores enfoques de tratamiento a partir de esto", explica el profesor Nils Kroemer.

 

Por lo tanto, en el futuro, una terapia dietética complementaria podría poner a prueba si durante la depresión se produce un cambio en la preferencia por determinados alimentos. También se podría investigar si es posible una mejora duradera de la depresión optimizando la dieta del paciente.

 

"Las terapias dirigidas a la conexión entre el intestino y el cerebro parecen especialmente prometedoras en el futuro. Los primeros estudios ya han demostrado que los alimentos en ayunas o los probióticos pueden tener un efecto antidepresivo", afirma Lilly Thurn. "También se ha demostrado que las personas con depresión tienen cambios en su microbioma que podrían exacerbar varios síntomas", añade.

   La Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Adultos en Aragón atendió casi 5.000 consultas en 2024
   Un estudio revela la importancia de la dieta para retrasar el envejecimiento biológico
   Descubren una asociación entre la demencia y los cambios en el colesterol a lo largo del tiempo
   ¿El ayuno intermitente ayuda a perder peso? Las evidencias científicas responden

Archivo