AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Revelan cómo una dieta baja en carbohidratos favorece el desarrollo del cáncer colorrectal

Revelan cómo una dieta baja en carbohidratos favorece el desarrollo del cáncer colorrectal

Descubrieron que una cepa única de la bacteria E. coli, cuando se combina con una dieta baja en carbohidratos y fibra soluble, impulsa el crecimiento de pólipos en el colon, que pueden ser un precursor del cáncer
Dieta baja carbohidratos cáncer colorrectal
Una dieta baja en carbohidratos puede empeorar los efectos dañinos del ADN de algunos microbios intestinales.

Investigadores de la Universidad de Toronto han demostrado cómo una dieta baja en carbohidratos puede empeorar los efectos dañinos del ADN de algunos microbios intestinales y causar cáncer colorrectal.

 

El estudio, publicado en la revista Nature Microbiology, comparó los efectos de tres dietas diferentes (normal, baja en carbohidratos o de estilo occidental con alto contenido de grasas y azúcar) en combinación con bacterias intestinales específicas en el desarrollo del cáncer colorrectal en ratones.

 

Descubrieron que una cepa única de la bacteria E. coli, cuando se combina con una dieta baja en carbohidratos y fibra soluble, impulsa el crecimiento de pólipos en el colon, que pueden ser un precursor del cáncer.

 

“Siempre se ha pensado que el cáncer colorrectal es causado por varios factores diferentes, entre ellos la dieta, el microbioma intestinal, el medio ambiente y la genética”, afirma el autor principal Alberto Martin , profesor de inmunología en la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto.

 

“Nuestra pregunta era: ¿la dieta influye en la capacidad de bacterias específicas de causar cáncer?” Para responder a esta pregunta, los investigadores, dirigidos por el investigador postdoctoral Bhupesh Thakur, examinaron ratones que fueron colonizados con una de las tres especies bacterianas que previamente se habían relacionado con el cáncer colorrectal y alimentados con una dieta normal, baja en carbohidratos o de estilo occidental.

 

Relación entre una dieta baja en carbohidratos y el desarrollo del cáncer colorrectal

 

Sólo una combinación (una dieta baja en carbohidratos combinada con una cepa de E. coli que produce colibactina, un compuesto que daña el ADN) condujo al desarrollo del cáncer colorrectal.

 

Los investigadores descubrieron que una dieta deficiente en fibra aumentaba la inflamación en el intestino y alteraba la comunidad de microbios que normalmente residen allí, creando un entorno que permitía que la E. coli productora de colibactina prosperara.

 

También demostraron que los ratones alimentados con una dieta baja en carbohidratos tenían una capa más fina de moco que separaba los microbios intestinales de las células epiteliales del colon. La capa de moco actúa como un escudo protector entre las bacterias del intestino y las células que se encuentran debajo. Con una barrera debilitada, más colibactina podría llegar a las células del colon y causar daño genético e impulsar el crecimiento del tumor. Estos efectos fueron especialmente fuertes en ratones con mutaciones genéticas en la vía de reparación de errores de emparejamiento que obstaculizaban su capacidad para reparar el ADN dañado.

 

Si bien tanto Thakur como Martin enfatizan la necesidad de confirmar estos hallazgos en humanos, también están entusiasmados por las numerosas formas en que su investigación se puede aplicar para prevenir el cáncer.

 

Los defectos en la reparación de los errores de emparejamiento del ADN se encuentran con frecuencia en el cáncer colorrectal, que es el cuarto cáncer más diagnosticado en Canadá. Se estima que un 15 por ciento de estos tumores tienen mutaciones en los genes de reparación de los errores de emparejamiento. Las mutaciones en estos genes también son la causa del síndrome de Lynch, una afección genética que aumenta significativamente el riesgo de que una persona desarrolle ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal.

 

“¿Podemos identificar qué pacientes con síndrome de Lynch albergan estos microbios productores de colibactina?”, pregunta Martin. Señala que, en el caso de estos individuos, sus hallazgos sugieren que evitar una dieta baja en carbohidratos o tomar un tratamiento antibiótico específico para eliminar las bacterias productoras de colibactina podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

 

Martin señala que una cepa de E. coli llamada Nissle, que se encuentra comúnmente en los probióticos, también produce colibactina. El trabajo en curso en su laboratorio está explorando si el uso a largo plazo de este probiótico es seguro para las personas con síndrome de Lynch o aquellas que siguen una dieta baja en carbohidratos.

 

Thakur está interesado en dar seguimiento a un resultado interesante de su estudio que muestra que la adición de fibra soluble a la dieta baja en carbohidratos condujo a niveles más bajos de E. coli causante de cáncer , menos daño al ADN y menos tumores.

 

Agregamos fibra como complemento y vimos que reducía los efectos de la dieta baja en carbohidratos”, afirma. “Ahora estamos tratando de averiguar qué fuentes de fibra son más beneficiosas y cuáles lo son menos”.

 

Para lograrlo, Thakur y Martin se han asociado con Heather Armstrong, investigadora de la Universidad de Alberta, para comprobar si la suplementación con una fibra soluble llamada inulina puede reducir la E. coli productora de colibactina y mejorar la salud intestinal en personas de alto riesgo, como las personas con enfermedad inflamatoria intestinal.

 

“Nuestro estudio destaca los peligros potenciales asociados con el uso a largo plazo de una dieta baja en carbohidratos y fibra, que es una dieta común para bajar de peso”, dice Martin.

 

“Es necesario trabajar más, pero esperamos que al menos sirva para crear conciencia”, concluye.

   Una combinación de dos medicamentos podría prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer colorrectal avanzado
   Descubren que una mayor ingesta de yogur se asocia con tasas más bajas de cáncer de colon
   Una dieta baja en carbohidratos beneficia a adultos con diabetes tipo 2 y podría hacer que dejen la medicación
   Demuestran que los pacientes con depresión tienen una clara preferencia por un tipo de macronutriente

Archivo