AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El potencial de los suplementos nutricionales para proteger la salud nasal frente a la contaminación ambiental

El potencial de los suplementos nutricionales para proteger la salud nasal frente a la contaminación ambiental

Un estudio reciente explora el potencial de los suplementos nutricionales, como la vitamina D y los probióticos, para mitigar los efectos nocivos de la contaminación sobre la salud nasal
Los suplementos nutricionales muestran resultados prometedores en la protección de la salud nasal frente a la contaminación ambiental
El estudio sostiene que los suplementos nutricionales son una medida preventiva prometedora frente a la rinitis inducida por la contaminación

La contaminación del aire se ha convertido en un importante problema de salud mundial, y las partículas en suspensión (PM) son uno de sus componentes más nocivos. Las principales fuentes de contaminación del aire incluyen las emisiones industriales, las emisiones del transporte, la combustión de carbón y la incineración de residuos. Aproximadamente 3,3 millones de personas en todo el mundo mueren anualmente prematuramente debido a la exposición a la contaminación del aire exterior. 

 

Entre los innumerables problemas de salud asociados con la contaminación del aire, las enfermedades respiratorias han ganado una atención significativa. La rinitis, caracterizada por la inflamación e hinchazón de la mucosa nasal, se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más prevalentes en todo el mundo

 

Las partículas en suspensión se han relacionado estrechamente con el desarrollo y la exacerbación de la rinitis. Estas partículas pueden actuar como irritantes y adyuvantes, mejorando las respuestas alérgicas y desencadenando la inflamación en la mucosa nasal. La exposición a las PM puede aumentar la permeabilidad del epitelio nasal, facilitar la penetración de alérgenos y mejorar la activación de las células dendríticas y las células T. Además, las PM pueden aumentar la producción de citocinas proinflamatorias y mejorar la producción de IgE, lo que contribuye aún más a la patogénesis de la rinitis.

 

Si bien los esfuerzos para reducir la contaminación del aire son cruciales, también existe un creciente interés en explorar estrategias preventivas para mitigar sus efectos nocivos sobre la salud respiratoria. En este contexto, los suplementos nutricionales han surgido como una vía prometedora para la investigación debido a sus posibles propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias

 

Esta línea de investigación fue abordada en una reciente revisión sistemática, la cual se encargó de examinar el posible papel preventivo de los suplementos nutricionales para mitigar los efectos nocivos de la contaminación del aire sobre la salud nasal.  Para ello, realizaron una búsqueda exhaustiva de la literatura en donde además se incluyeron estudios que relacionaran dicha contaminación con la etiología de la rinitis. 

 

El rol de los suplementos nutricionales en la prevención de la rinitis 

 

“Los mecanismos inflamatorios desencadenados por las partículas en suspensión, incluido el estrés oxidativo y la desregulación inmunitaria, desempeñan un papel crucial en la patogénesis de la rinitis, lo que pone de relieve la necesidad de estrategias de mitigación eficaces”, señalan los autores.

 

Subrayan que “los suplementos nutricionales como posibles medidas preventivas han demostrado ser prometedores. Los péptidos de kéfir, la lactoferrina, la vitamina D, los ácidos grasos poliinsaturados y los probióticos han demostrado diversos grados de eficacia en la modulación de las respuestas inmunitarias y la reducción de la inflamación asociada a la exposición a la contaminación del aire”. 

 

Uno de los hallazgos más recientes es el papel inmunomodulador de los probióticos en la rinitis, estos pueden influir en el equilibrio entre las células Th1 y Th2, que desempeñan papeles cruciales en las respuestas inmunitarias. Las células Th2 están predominantemente involucradas en las respuestas alérgicas, lo que lleva a la liberación de mediadores inflamatorios como la histamina. Se ha demostrado que los probióticos promueven un cambio hacia respuestas Th1, suprimiendo así la inflamación alérgica mediada por Th2 en la mucosa nasal.

 

De esta manera, los expertos destacan la "eficacia potencial de las intervenciones nutricionales para prevenir y controlar la rinitis asociada a la contaminación del aire, ofreciendo un enfoque complementario a las regulaciones ambientales para abordar este desafío de salud pública"

 

Sin embargo, el estudio revela que son necesarias futuras investigaciones, las cuales deberían centrarse en ensayos clínicos a largo plazo para establecer la eficacia y seguridad de estos suplementos en la población, investigar sus mecanismos de acción específicos, explorar posibles efectos sinérgicos y realizar análisis de costo-efectividad.

 

“Si bien los suplementos nutricionales ofrecen un enfoque complementario prometedor, no deben considerarse un sustituto de políticas ambientales más amplias, sino que deben formar parte de una estrategia integral que incluya normas estrictas sobre la calidad del aire y educación pública sobre la mitigación de la contaminación atmosférica”, concluyen. 

   LA FAO revela una tendencia general a la baja en la exposición humana a disruptores endocrinos
   Omega-3, vitamina D y ejercicio, ¿fórmula para desacelerar el envejecimiento? Expertos opinan
   Luteolina, un antioxidante presente en verduras y que puede inhibir el encanecimiento del cabello

Archivo