AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Los patrones de peso corporal a lo largo de la vida afectan el riesgo de cáncer de riñón?

¿Los patrones de peso corporal a lo largo de la vida afectan el riesgo de cáncer de riñón?

Nuevos hallazgos enfatizan que mantener un peso saludable a lo largo de la vida es importante para reducir el riesgo de cáncer de riñón
Obesidad peso cáncer riñón
Patrones de peso y sus asociaciones con el cáncer de riñón

El sobrepeso en la mediana edad es un factor de riesgo conocido para el cáncer de riñón, pero nuevas investigaciones indican que los patrones de peso a lo largo de la vida también pueden afectar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Los hallazgos fueron publicados por Wiley en Cáncer, una revista revisada por pares de la Sociedad Americana del Cáncer.

 

Para evaluar los patrones de peso y sus asociaciones con el cáncer de riñón y sus diferentes subtipos, los investigadores analizaron información sobre 204.364 personas del Estudio de Dieta y Salud NIH-AARP, incluyendo datos del índice de masa corporal (IMC) cuando los participantes ingresaron al estudio (una edad promedio de 61,6 años) y registros previos del IMC a los 18, 35 y 50 años de edad. El equipo observó que hubo 1.425 casos de cáncer de riñón, o carcinoma de células renales (CCR), entre los participantes del estudio, con 583 con CCR agresivo y 339 con CCR mortal. Los investigadores también registraron los diferentes subtipos de CCR, incluyendo CCR de células claras (541 pacientes), CCR papilar (146 pacientes) y CCR cromófobo (64 pacientes).

 

Relación sobrepeso y cáncer

 

Un IMC más alto en cualquiera de las edades evaluadas se asoció con un mayor riesgo de CCR en general y todos los subtipos (excepto el CCR cromófobo), con un riesgo entre un 10 % y un 40 % mayor por cada aumento de 5 unidades en el IMC. Un aumento similar del riesgo se asoció con el aumento de peso durante la edad adulta que resultó en sobrepeso u obesidad, en comparación con mantener un IMC normal.

 

Además, el sobrepeso a largo plazo se asoció con un mayor riesgo de CCR general, CCR agresivo, CCR mortal y CCR de células claras, pero no de CCR papilar ni cromófobo. La pérdida de peso con una reducción del IMC de al menos un 10 %, especialmente en etapas posteriores de la vida, se asoció con un menor riesgo de CCR. En concreto, la pérdida de peso entre los 18 y los 35 años y después de los 50 años se asoció con reducciones del 21 % y el 28 %, respectivamente, en la incidencia de CCR.

 

“Estos hallazgos enfatizan que mantener un peso saludable a lo largo de la vida es importante para reducir el riesgo de CCR. Aún más importante, la pérdida de peso, incluso en etapas posteriores de la vida, puede ofrecer beneficios protectores”, afirma el autor principal, el Dr. Zhengyi Deng, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. “Debemos apoyar iniciativas que promuevan el mantenimiento de un peso saludable y estrategias para bajar de peso. Algunas de estas incluyen intervenciones en el estilo de vida, programas de pérdida de peso y tratamientos médicos emergentes para la obesidad; sin embargo, se recomienda consultar con el profesional de la salud antes de iniciar cualquier plan”. 

   Asocian por primera vez la aparición del cáncer de pulmón con la dieta
   Dieta poco saludable y estrés crónico aceleran el desarrollo y el crecimiento del cáncer de páncreas
   Investigadores descubren vínculos entre el metabolismo y el cáncer de mama agresivo
   Nueva evidencia de que un cambio de dieta puede retardar el crecimiento del cáncer de próstata

Archivo