AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Demuestran un vínculo entre la composición de la dieta y el desarrollo de trastorno de ansiedad

Demuestran un vínculo entre la composición de la dieta y el desarrollo de trastorno de ansiedad

Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y nutrientes esenciales podría reducir los síntomas de ansiedad, mientras que los ultraprocesados aumentarían el riesgo, según una nueva revisión científica
Dieta y trastorno de ansiedad
Los autores propusieron 10 recomendaciones dietéticas que deberían ser consideradas prioritarias para los pacientes con ansiedad

Se ha publicado recientemente una investigación en la revista Nutrición Hospitalaria, en la cual se recopilaron las principales evidencias sobre la relación entre patrones y factores dietéticos y el riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad en la población adulta. Este análisis narrativo se basó en una revisión de alcance de revisiones sistemáticas y metaanálisis, con el objetivo de compilar la evidencia existente y proponer recomendaciones clínicas aplicables.

 

La creciente prevalencia de trastornos de ansiedad y la posibilidad de que los hábitos dietéticos influyan en la salud mental, han generado un interés notable en este área. Por ello, el objetivo de este estudio, realizado por las españolas María González Herrera, Mónica García García, Cristina Diez Arroyo y Ángela Hernández-Ruiz, fue profundizar en la asociación entre diferentes patrones dietéticos y la ansiedad. 

 

Las investigadoras buscaron recopilar las principales evidencias científicas actuales sobre los patrones y factores dietéticos (grupos de alimentos, alimentos, nutrientes y otros componentes de la dieta) con el objetivo de proponer recomendaciones clínicamente aplicables. Estas recomendaciones podrían proporcionar un enfoque basado en la evidencia que permita a los profesionales de la salud ofrecer algunas directrices dietéticas efectivas para prevenir y mejorar la calidad de vida de los pacientes que padezcan algún trastorno de ansiedad.

 

De un total de 227 artículos recuperados inicialmente, después del cribado, los autores seleccionaron 12 referencias después de aplicar los criterios de elegibilidad y teniendo en cuenta la relevancia del contenido. De estos, 7 eran revisiones sistemáticas con metaanálisis y 5 fueron revisiones sistemáticas, lo que permitió una evaluación más robusta de las principales asociaciones entre la dieta y los trastornos por ansiedad.

 

¿Qué vínculos existe entre los alimentos incluidos en la dieta y la ansiedad?

 

Los hallazgos de esta revisión de alcance indicaron asociaciones significativas entre la dieta y la ansiedad. Un aumento del 10% en el consumo de frutas y verduras frescas, se asoció con una disminución en los síntomas de ansiedad. Asimismo, la sustitución de cereales refinados por cereales integrales mostró efectos positivos, al igual que el incremento en la ingesta de ácidos grasos omega-3 y omega-6, L-triptófano, algunas vitaminas como la B9 y B12, y ciertos micronutrientes como el hierro, zinc y el magnesio. Estos resultados han indicado que ciertos patrones dietéticos que se caractericen por un alto consumo de estos alimentos e ingestas importantes de estos nutrientes, pueden ejercer una influencia beneficiosa sobre la salud mental.

 

Las autoras propusieron 10 recomendaciones dietéticas que deberían ser consideradas prioritarias para los pacientes con ansiedad. Estas recomendaciones incluyen aumentar la ingesta de alimentos ricos en nutrientes, fomentar el consumo de cereales integrales y reducir el consumo de productos ultraprocesados de baja calidad nutricional, que a menudo contienen ingredientes poco interesantes.

Los resultados indicaron que el consumo de verduras y frutas frescas tiene un impacto crucial en la salud mental, sugiriendo que su preparación (preferiblemente cruda) podría maximizar la disponibilidad de nutrientes esenciales. Además, en la evidencia científica más actual, se ha destacado la importancia de ciertos micronutrientes, como el magnesio y las vitaminas del grupo B, que mostraron una relación inversa con los niveles de ansiedad, sugiriendo que una ingesta adecuada de estos nutrientes podría ayudar a disminuir los síntomas ansiosos. 

 

Por otro lado, observaron que un alto consumo de productos ultraprocesados estaba relacionado con un aumento en la incidencia de ansiedad. Estos alimentos, a menudo ricos en azúcares añadidos y grasas saturadas, podrían contribuir a un deterioro de la salud mental al afectar de forma muy importante la calidad de la dieta.

 

Esta revisión de alcance de revisiones sistemáticas y meta-análisis proporciona una base sólida para que los profesionales de la salud implementen estrategias dietéticas que puedan contribuir a mejorar el bienestar mental en individuos que tengan riesgo o que hayan desarrollado un trastorno por ansiedad. Numerosas investigaciones han subrayado la importancia de una alimentación equilibrada y rica en nutrientes, ofreciendo un enfoque práctico y basado en la evidencia para el manejo de la ansiedad a través de la dieta.

   El papel de la microbiota intestinal en la salud mental y el potencial de los probióticos como tratamiento
   Investigadores españoles descubren que evitar la carne podría ayudar a prevenir la depresión
   ¿Existe relación entre lo que se come y el riesgo de sufrir depresión y la enfermedad de Alzheimer?

Archivo