Estudios de neuroimagen revelan que las personas con ingesta compulsiva de ultraprocesados muestran alteraciones en los circuitos cerebrales notablemente similares a las observadas en la adicción al alcohol y la cocaína
Nick Fuller, director de Ensayos Clínicos en el Departamento de Endocrinología del Hospital RPA de Sídney, Australia, explica para The Conversation cómo se debe actuar ante los niños que solo quieren comer alimentos procesados
Un estudio advierte que el consumo prolongado de ultraprocesados podría favorecer la aparición de esta enfermedad respiratoria debido al efecto inflamatorio sobre las vías respiratorias
Un protocolo de estudio de epigenética nutricional indica que los cambios en la ingesta prenatal de alimentos ultraprocesados podrían reducir la exposición al plomo y al mercurio, previniendo así el autismo y el TDAH
El reciente estudio destaca que una dieta rica en comida chatarra podría aumentar el riesgo de anemia en adolescentes, revelando los efectos negativos de los hábitos alimentarios modernos
El estudio muestra una relación entre el bajo consumo de fibra y la presencia de placa inestable o de alto riesgo en las arterias coronarias, el tipo de placa que puede desencadenar coágulos sanguíneos y causar infartos
"Dado que la exposición a los ftalatos es involuntaria y afecta a prácticamente todas las poblaciones, es necesario y urgente implementar medidas regulatorias para reducir la exposición involuntaria a estas sustancias potencialmente dañinas"
El ministro Morten Bødskov ha afirmado que "si miras un poco las redes sociales, puedes ver que hay un problema. También entre los influencers se ha invertido tiempo y esfuerzo en publicidad dirigida a niños y jóvenes, y esto simplemente hay que pararlo"
El Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas abordó temáticas como el consumo de hortalizas y frutas en la adolescencia, la labor del lobby frente a la hiperregulación y las transformaciones y desafíos del sistema alimentaria actual
El nuevo estudio revela que el proceso de envejecimiento del sistema cardiovascular puede regularse a través del microbioma, en este sentido la dieta también cobraría un rol de importancia para favorecer o ralentizar la relación
El reciente estudio asocia el consumo de bebidas azucaradas con una menor cantidad, motilidad y calidad del esperma, lo que podría afectar considerablemente la fertilidad masculina
Este alarmante dato se analiza en cuatro nuevos artículos que sintetizan la evidencia emergente para proponer una nueva hipótesis que conecta el consumo de alimentos ultraprocesados, la exposición a microplásticos y los resultados en salud mental
Si bien los efectos perjudiciales para la salud producto del consumo de ultraprocesados es conocido, la nueva investigación detalla el riesgo que conlleva consumirlos cada 100 gramos
Los productos finales de glicación avanzada (AGE) presentes en alimentos ultraprocesados podrían influir de forma inesperada en el riesgo de cáncer, según un nuevo estudio español que explora su impacto en distintos tipos de cánceres
Un nuevo estudio subraya la importancia de la lactancia materna y de evitar alimentos con alto contenido de azúcar, grasas saturadas, sal y aditivos químicos
El nuevo estudio advierte que un aumento del 10 % en el consumo de alimentos ultraprocesados incrementó el riesgo de psoriasis en un 6 %, el mecanismo mediador sería a través del incremento de peso y la inflamación crónica
Un nuevo estudio, realizado con datos de ocho países, ha estimado el riesgo de mortalidad por todas las causas según el consumo de alimentos ultraprocesados
Anteriormente, científicos han señalado que los alimentos ultraprocesados resultantes y los plásticos están estrechamente vinculados, lo que amplifica su consumo excesivo y sus impactos perjudiciales para la salud y el medio ambiente
De acuerdo con la Fundación Triptolemos, una de las áreas de la actividad humana más afectadas por las desinformaciones, confusión y noticias falsas es la del sistema alimentario
Un estudio muestra que las bajas habilidades culinarias en adolescentes están vinculadas al mayor consumo de ultraprocesados, destacando la importancia de desarrollar estrategias que fomenten la cocina casera para mejorar la salud a futuro