Sustituir los productos animales por alimentos de origen vegetal, incluso aquellos definidos como "poco saludables" según el índice de dietas basadas en plantas, es una estrategia eficaz para la pérdida de peso en adultos con diabetes tipo 1, según un nuevo estudio del Comité de Médicos por una Medicina Responsable, publicado en Frontiers in Nutrition . Los participantes que siguieron una dieta vegana perdieron 5 kilos en promedio, en comparación con la pérdida de peso no significativa de los participantes que siguieron una dieta controlada en porciones.
“Nuestra investigación demuestra que sustituir productos animales por alimentos vegetales, incluso los considerados 'poco saludables', según el índice de dietas basadas en plantas, beneficia a las personas con diabetes tipo 1 que buscan bajar de peso”, afirma la Dra. Hana Kahleova, autora principal del estudio. “Ya sea desayunar una naranja con avena o zumo de naranja con pan blanco tostado, cualquiera de las dos opciones es mejor para bajar de peso que los huevos y el requesón”.
La nueva investigación es un análisis secundario de un estudio del Comité de Médicos , que fue el primer ensayo clínico aleatorizado que analizó una dieta vegana en personas con diabetes tipo 1. En el estudio de 12 semanas, 58 adultos con diabetes tipo 1 fueron asignados aleatoriamente a un grupo vegano bajo en grasas sin límites de calorías o carbohidratos, o a un grupo con porciones controladas que redujo la ingesta diaria de calorías para los participantes con sobrepeso y mantuvo estable la ingesta de carbohidratos a lo largo del tiempo.
En este análisis secundario, se utilizaron los registros dietéticos de los participantes para evaluar la relación entre el índice de dieta basada en plantas (PDI, por sus siglas en inglés), el IDP saludable (hPDI, por sus siglas en inglés) y el IDP no saludable (uPDI, según sus siglas en inglés) con la pérdida de peso en adultos con diabetes tipo 1.
Los alimentos vegetales "saludables", según la definición del IDP, incluyen frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres, aceites, café y té. Los alimentos vegetales "no saludables" incluyen zumos de frutas, bebidas azucaradas, cereales refinados, patatas y dulces. En cada categoría, una puntuación más alta indica un mayor consumo de alimentos vegetales de esa categoría.
En el estudio, la puntuación general del PDI aumentó con la dieta vegana y no cambió con la dieta controlada por porciones; la puntuación del hPDI aumentó con ambas dietas, más con la dieta vegana; y el uPDI aumentó con la dieta vegana y no cambió con la dieta controlada por porciones.
Los participantes de la dieta vegana aumentaron significativamente el consumo de alimentos vegetales saludables, como legumbres, cereales integrales y frutas, mientras que el consumo de aceites vegetales y frutos secos disminuyó significativamente. En la dieta de porciones controladas, los participantes aumentaron su consumo de cereales integrales. El consumo de alimentos vegetales no saludables no varió significativamente con ninguna de las dos dietas, salvo por la reducción del consumo de cereales refinados en la dieta de porciones controladas.
Los participantes de la dieta vegana perdieron un promedio de 5,2 kilogramos (aproximadamente 11 libras), lo cual se asoció con cambios en las puntuaciones del PDI y el hPDI, mientras que no hubo cambios de peso en los participantes de la dieta controlada por porciones. Los cambios en el uPDI no se tradujeron en cambios de peso.
El estudio original descubrió que una dieta vegana también reducía las necesidades de insulina, mejoraba la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia y conducía a mejoras en los niveles de colesterol y la función renal en personas con diabetes tipo 1.