AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La exposición a disruptores endocrinos en los primeros años está vinculado a los antojos de alimentos azucarados

La exposición a disruptores endocrinos en los primeros años está vinculado a los antojos de alimentos azucarados

Investigadores estudian cómo la exposición temprana a sustancias químicas disruptoras endocrinas podría influir en las preferencias alimentarias
Antojos alimentos azucarados
La exposición temprana a disruptores endocrinos desemboca en una mayor preferencia por alimentos azucarados y grasosos.

La exposición a sustancias químicas disruptoras endocrinas en las primeras etapas de la vida, incluyendo la gestación y la infancia, resulta en una mayor preferencia por alimentos azucarados y grasosos en etapas posteriores de la vida, según un estudio realizado en animales que se ha presentado en la reunión anual de la Sociedad de Endocrinología en San Francisco, California.

 

Las sustancias químicas disruptoras endocrinas son sustancias presentes en el medio ambiente (aire, suelo o agua), fuentes de alimentos, productos de cuidado personal y productos manufacturados que interfieren con el funcionamiento normal del sistema endocrino. Para determinar si la exposición temprana a estas sustancias químicas afecta los hábitos y preferencias alimentarias, los investigadores realizaron un estudio con 15 ratas macho y 15 hembras expuestas a una mezcla común de estas sustancias químicas durante la gestación o la infancia.

 

“Nuestra investigación indica que los disruptores endocrinos pueden alterar físicamente las vías cerebrales que controlan la preferencia por la recompensa y la conducta alimentaria. Estos resultados podrían explicar en parte el aumento de las tasas de obesidad en todo el mundo”, afirma la Dra. Emily N. Hilz. “Comprender el impacto perjudicial que la exposición a este tipo de sustancias químicas puede tener en los patrones de alimentación puede ayudar a fundamentar las recomendaciones de salud pública y los esfuerzos personales para mejorar las complicaciones de salud relacionadas con la dieta”, añade.

 

Los investigadores realizaron estudios de comportamiento a lo largo de la vida de las ratas, incluyendo la edad adulta, para observar sus preferencias por alimentos ricos en grasa y una solución de sacarosa. Los hallazgos mostraron que las ratas macho expuestas a disruptores endocrinos en sus primeras etapas de vida mostraron una preferencia temporal por la solución de sacarosa, mientras que las ratas hembra mostraron una marcada preferencia por alimentos ricos en grasa, lo que resultó en un aumento de peso. Además, los niveles de testosterona se redujeron en los machos expuestos, mientras que los de estradiol en las hembras se mantuvieron sin cambios.

 

Durante el estudio, se secuenciaron áreas del cerebro para determinar si la exposición temprana a sustancias químicas disruptoras endocrinas provocó cambios físicos en las regiones importantes para controlar la ingesta de alimentos y responder a la recompensa. Los investigadores observaron cambios en la expresión génica en todas las áreas secuenciadas en cerebros de ratas macho, así como cambios variables en la expresión génica en la región asociada con la recompensa en cerebros de ratas hembra. Estos cambios físicos predijeron cambios en la conducta alimentaria y las preferencias alimentarias.

 

“Es importante que las personas comprendan que existen impactos negativos asociados con el consumo o la proximidad a sustancias químicas disruptoras endocrinas en las primeras etapas de la vida. Con este conocimiento, los consumidores podrían considerar reducir la interacción personal con entornos, alimentos y otros tipos de productos que contienen estas sustancias químicas durante el embarazo y la primera infancia para reducir el riesgo de desarrollar obesidad en etapas posteriores de la vida”, añade Hilz.

   Endocrinos europeos piden leyes para limitar la exposición a disruptores endocrinos
   Expertos españoles ofrecen recomendaciones para disminuir la exposición a disruptores endocrinos
   Trabajan para identificar y concienciar sobre el peligro para la salud de disruptores endocrinos presentes en envases alimentarios
   LA FAO revela una tendencia general a la baja en la exposición humana a disruptores endocrinos

Archivo