Los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas, lo que previene la inestabilidad genómica durante la división celular. Con cada división celular, los telómeros se acortan, lo que provoca la muerte celular al alcanzar un umbral determinado.
El acortamiento de los telómeros se ha asociado con diversos problemas de salud. Por ejemplo, el retraso del crecimiento fetal y el parto prematuro se relacionaron con el acortamiento de los telómeros en la sangre del cordón umbilical y los tejidos placentarios.
Se sabe que ciertas sustancias químicas provocan la reducción de la longitud de los telómeros. Sin embargo, la asociación entre la exposición a microplásticos placentarios y la longitud de los telómeros en los tejidos reproductivos y la sangre del cordón umbilical seguía sin explorarse.
Un reciente estudio ha descubierto que la exposición a microplásticos puede provocar un acortamiento de los telómeros en la sangre del cordón umbilical y el tejido placentario. Los autores describen que el alcance del efecto dependía del tipo de polímero.
Las concentraciones de cloruro de polivinilo (PVC) y succinato de polibutileno (PBS) se asociaron con un acortamiento de la longitud de los telómeros en la sangre del cordón umbilical, mientras que la asociación entre los niveles de microplásticos y la reducción de la longitud de los telómeros placentarios fue más pronunciada en el caso del polipropileno (PP).
“Los microplásticos pueden afectar el envejecimiento biológico en las primeras etapas de la vida, con efectos consistentes observados en ambos sexos, incluso en niveles comunes en el medio ambiente”, explican los expertos. En este sentido, Instan a los responsables políticos a “implementar medidas para reducir la exposición a los microplásticos, especialmente en mujeres embarazadas y bebés”.
El estudio incluyó a 1121 mujeres embarazadas y los científicos utilizaron imágenes de láser infrarrojo directo (LDIR) para identificar y analizar microplásticos en el tejido placentario. Cabe destacar que se centraron en partículas de PVC, PP y PBS, ignorando las partículas de plástico de otros tipos de polímeros.
Se detectaron partículas de PVC, PP y PBS en el 89,2 %, 89,9 % y 88,2 % de las muestras, respectivamente, con una concentración media de 15 partículas por 10 g de tejido placentario. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa cuantitativa (qRT-PCR) para medir la longitud de los telómeros en el tejido placentario y la sangre del cordón umbilical.