En un estudio, los pacientes con síndrome del intestino irritable con diarrea, o síndrome del intestino irritable con diarrea (SII-D), que siguieron una dieta baja en FODMAP experimentaron una mejora en la disfunción de la barrera colónica, comúnmente conocida como “intestino permeable”.
Los resultados, publicados en Gastroenterology, representan la primera evidencia de la capacidad potencial de los bajos niveles de FODMAP para mejorar la permeabilidad intestinal y la activación de los mastocitos en pacientes con síndrome del intestino irritable (SII).
“Se creía que la dieta y el microbioma estaban relacionados con el intestino permeable, pero no se comprendían bien las razones”, señaló Prashant Singh, MBBS, gastroenterólogo de Michigan Medicine y autor principal del artículo.
Esta investigación arroja luz sobre el mecanismo por el cual los alimentos pueden interactuar con el microbioma intestinal y el sistema inmunitario intestinal para influir en la disfunción de la barrera colónica, y valida la dieta baja en FODMAP como una opción de tratamiento que no solo mejora los síntomas, sino también la disfunción subyacente en el SII.
La mayoría de las personas que padecen SII manifiestan síntomas desencadenados por los alimentos y prefieren las innovaciones dietéticas a la farmacoterapia. El síndrome del intestino permeable se refiere a los síntomas causados por el aumento de la permeabilidad del revestimiento intestinal.
Se cree que esta permeabilidad tiene una variedad de consecuencias negativas, incluida la diseminación de toxinas y productos bacterianos, así como la sensibilización de los nervios locales que pueden causar dolor en el SII.
Los investigadores estudiaron a pacientes humanos para probar el potencial de un bajo nivel de FODMAP para abordar el síndrome del intestino permeable, mientras que se utilizaron ratones tratados con heces de estos pacientes para investigar los mecanismos por los cuales la dieta mejora potencialmente la barrera colónica.
Cuarenta y ocho pacientes con SII-D fueron sometidos a una dieta baja en FODMAP durante cuatro semanas (fase de restricción) y se les proporcionaron comidas bajas en FODMAP durante la duración del estudio.
De los 42 participantes que completaron el estudio, 34 respondieron a la dieta baja en FODMAP y todos experimentaron una disminución de la diarrea y el dolor abdominal.
Estudios previos han demostrado que los pacientes con SII-D tienen un mayor número de mastocitos (un tipo de célula inflamatoria en el revestimiento del colon) y síndrome del intestino permeable. Los estudios han demostrado que los mastocitos también tienen más probabilidades de activarse en el SII-D.
En este estudio, se evaluó la función de barrera y la activación de los mastocitos de diversas maneras antes y después del período de cuatro semanas.
Los investigadores descubrieron que además de mejorar el síndrome del intestino permeable, un consumo bajo de FODMAP también reducía la cantidad y la activación de los mastocitos en el revestimiento del colon en estos pacientes.
Asimismo, los expertos también trabajaron para explicar cómo un bajo contenido de FODMAP mejora el síndrome del intestino permeable (y cómo una dieta rica en alimentos FODMAP puede contribuir a la disfunción de la barrera).
Los lipopolisacáridos son moléculas derivadas del microbioma intestinal que pueden provocar respuestas del sistema inmunitario cuando escapan del intestino.
En este último estudio, un análisis con ratones, los científicos demostraron que una dieta alta en FODMAP en pacientes con SII-D aumenta los niveles de LPS fecales para activar los mastocitos, que a su vez hacen que la barrera sea más permeable.
Dados estos resultados, los investigadores recomiendan que los proveedores consideren los estabilizadores de mastocitos además de una dieta baja en FODMAP, o como una alternativa a la dieta baja en FODMAP cuando esté contraindicada.
"Nuestro estudio muestra que la dieta no es una solución rápida: es una solución real para algunos pacientes con SII", afirmó Singh.
En conclusión, los autores esperan que los estudios futuros incluyan un tamaño de muestra más grande, específicamente de pacientes que no responden a una dieta baja en FODMAP y una variedad de tipos de SII además del SII-D.