AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La intensidad de los entrenamientos es un factor clave para estudiar como el ejercicio cambia la microbiota

La intensidad de los entrenamientos es un factor clave para estudiar como el ejercicio cambia la microbiota

La intensidad del entrenamiento influye en la composición de las bacterias intestinales de los atletas, afectando su salud y potencial rendimiento físico
Ejercicio intenso
Los entrenamientos intensos alteran la abundancia de ciertas bacterias y los niveles de ácidos grasos de cadena corta.

El ejercicio regular es clave para mantener un buen estado físico y mental, pero nuevas investigaciones sugieren que no todas las sesiones de entrenamiento afectan el cuerpo de la misma manera. Según un estudio de la Universidad Edith Cowan (ECU), la intensidad del ejercicio podría tener un impacto directo sobre el microbioma intestinal de los atletas.

 

La candidata a doctorado Bronwen Charlesson analizó cómo las cargas de entrenamiento altas y bajas modifican la flora intestinal en remeros de élite. Su objetivo era comprender cómo estos cambios pueden influir en la salud general, el bienestar y el rendimiento deportivo.

 

Estudios previos ya habían señalado que los atletas presentan un microbioma distinto al de la población general, con una mayor diversidad bacteriana y concentraciones más altas de ácidos grasos de cadena corta. Charlesson explicó que estos cambios podrían relacionarse tanto con la dieta como con los niveles de aptitud física, como la capacidad de absorción de oxígeno.

 

El estudio demostró que los periodos de entrenamiento intenso alteran la abundancia de ciertas bacterias y los niveles de ácidos grasos de cadena corta. Una posible explicación es el aumento de lactato en sangre durante el ejercicio intenso, que luego se transporta al intestino y favorece el crecimiento de determinadas bacterias.

 

Además, la investigación reveló que la dieta juega un papel crucial. Durante las fases de entrenamiento ligero o descanso, los atletas suelen consumir más alimentos procesados y alcohol, y menos frutas y verduras frescas, lo que también modifica la composición del microbioma intestinal. Asimismo, se observó una reducción significativa del tiempo de tránsito intestinal en periodos de menor intensidad, lo que podría influir en la digestión y la flora intestinal.

 

Aunque aún se desconoce con precisión cómo el microbioma impacta el rendimiento deportivo, Charlesson señala que el intestino podría intervenir en el metabolismo del lactato y la regulación del pH, elementos que podrían potenciar la salud y el desempeño físico. Los expertos coinciden en que se requieren más estudios para determinar cómo ajustar la dieta y la carga de entrenamiento para optimizar tanto el microbioma como el rendimiento atlético.

   Hallan una posible vía de comunicación entre el cerebro y el intestino que regularía el comportamiento alimentario
   Destacan la suplementación con magnesio para la reducción del dolor muscular post-ejercicio
   Españoles revelan los beneficios de una intervención sobre nutrición deportiva en atletas femeninas
   “El omega-3 puede ser un valioso complemento para mejorar el rendimiento en atletas”

Archivo