Investigadores españoles señalan que el uso de probióticos y psicobióticos podría disminuir los síntomas de depresión y ansiedad en pacientes en hemodiálisis
“Este artículo se suma a la creciente evidencia que ilustra la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal”, subrayan los autores
Un estudio clínico combina la terapia dietética con la transferencia de microbioma fecal para mejorar los resultados del tratamiento contra la enfermedad de Crohn
Un equipo de investigadores ha logrado predecir la sensibilidad de una persona determinada a un emulsionante mediante el análisis profundo de su microbiota
El modelo tridimensional escalable 'intestino en un chip' permite la visualización en tiempo real de interacciones de microbios intestinales y el intestino humano, lo que es de gran interés para la atención médica preventiva y la industria farmacéutica
Las bacterias intestinales están cada vez más implicadas en enfermedades autoinmunes no relacionadas con el intestino, por lo que un equipo de investigadores se ha propuesto comprender esta conexión
Científicos de Singapur revelan el papel oculto de los microbios intestinales en la ansiedad
Los hallazgos resaltan cómo un miembro poco conocido del microbioma intestinal remodela el entorno inmunológico pulmonar para tener efectos, tanto beneficiosos como perjudiciales, sobre la salud respiratoria
Las investigadoras suecas Frida Hållenius y Åsa Håkansson exponen las principales conclusiones de las últimas investigaciones sobre bacterias intestinales
La tesis doctoral de Maria Magdalena Quetglas Llabrés demuestra los efectos positivos de una intervención basada en la adherencia a la dieta mediterránea y el ejercicio físico en pacientes con síndrome metabólico
Los hallazgos resaltan que cambiar frutas y verduras enteras por su versión en zumo, puede afectar a la microbiota y, por ende, a la salud general
Un grupo multidisciplinar concluye que la leche de cabra fermentada contribuye a la recuperación de la anemia por deficiencia de hierro, la más frecuente en el mundo. Además. da lugar a un microbioma intestinal más diverso
Han identificado bacterias productoras de azufre como posibles causantes de los síntomas de Crohn, incluso en ausencia de inflamación
Un nuevo estudio ha descubierto que la composición del microbioma intestinal ayuda a predecir la probabilidad de sucumbir a una infección potencialmente mortal por Klebsiella pneumoniae, E. coli y otros