pediatría

Demuestran que diferentes tipos de dieta pueden influir en la composición proteica y glucídica de la leche materna

Un reciente estudio internacional analiza cómo diferentes distribuciones de macronutrientes en la dieta de madres lactantes impactan la cantidad y composición de la leche materna

¿La suplementación con vitamina A puede potenciar la respuesta inmunitaria tras la vacunación?

En niños con niveles adecuados de vitamina A, la dosis de 10,000 UI no potenció la respuesta inmunitaria a las vacunas, lo que impulsa un debate sobre la suplementación pediátrica previo a la inmunización 

Alertan que la falta de habilidades culinarias en adolescentes españoles favorece el consumo de ultraprocesados

Un estudio muestra que las bajas habilidades culinarias en adolescentes están vinculadas al mayor consumo de ultraprocesados, destacando la importancia de desarrollar estrategias que fomenten la cocina casera para mejorar la salud a futuro 

La microbiota intestinal podría ser clave en el tratamiento de la baja estatura infantil

Un nuevo estudio revela que algunas bacterias intestinales y sustancias químicas de la sangre no solo están relacionadas con la baja estatura, sino que pueden ser su causa, abriendo nuevas perspectivas de abordaje para la baja estatura 

El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Islas Baleares apoya la inclusión del menú vegano en comedores escolares

"Una programación de menús vegetarianos o veganos puede cubrir las necesidades nutricionales de niños y jóvenes, a la vez que satisface diferentes opciones religiosas y culturales", explica el Codnib

Españoles estudian la relación entre la dieta y la microbiota intestinal como estrategia para el abordaje de enfermedades infecciosas

La conexión entre nutrición, microbiota y sistema inmunitario es clave en la lucha contra las infecciones. Un estudio español revela cómo la dieta moldea la microbiota intestinal y su impacto en el desarrollo y progresión de estas enfermedades

Estudio revela sorpresas sobre la leche materna en madres con diabetes gestacional

Un estudio reciente revela que la leche materna de madres con diabetes gestacional podría favorecer un crecimiento más rápido y menos acumulación de grasa en los bebés, desafiando creencias previas sobre los efectos de esta condición en la lactancia

Alertan que solo la mitad de los niños españoles presenta una adherencia óptima a la dieta mediterránea

Un estudio revela que solo la mitad de los niños españoles siguen una dieta mediterránea óptima, lo que resalta la necesidad de reforzar los patrones dietéticos mediante iniciativas de salud pública

Demuestran que la dieta rica en grasas de la madre puede causar estrés hepático en el feto

Cuando las madres consumen una dieta rica en grasas y azúcares, sus bebés nonatos pueden desarrollar estrés hepático que persiste durante los primeros años de vida. El nuevo estudio revela los cambios en los ácidos biliares del feto vinculados con ello

Un estudio con participación española detecta lagunas en las guías clínicas sobre obesidad infantil

El estudio analizó las guías clínicas actuales para el manejo de la obesidad en la población pediátrica, identificando tanto sus fortalezas como las áreas que requieren mejora. Los expertos propusieron recomendaciones para optimizar su abordaje a futuro 

Descubren que los niños que carecen de pescado en su dieta son menos sociables y amables

Según el nuevo estudio, los niños que consumieron menos cantidad de marisco a los 7 años tenían más probabilidades de ser menos "prosociales" a los 7 y 9 años que los que consumían marisco con regularidad


 

Españoles alertan de que los medios de comunicación favorecen el consumo de suplementos nutricionales entre menores

Según un estudio español, el consumo de suplementos dietéticos en niños sigue en aumento, en gran parte debido a la cobertura mediática positiva, a pesar de los riesgos. Los expertos resaltan la necesidad de una regulación más estricta en los medios

Mejorar los hábitos alimentarios durante la gestación y la primera infancia es crucial para la salud a largo plazo

Un reciente estudio revela cómo las condiciones intrauterinas y las primeras experiencias de alimentación en la infancia son clave para establecer hábitos alimentarios saludables durante el resto de la vida

Si no hay cambios de hábitos alimentarios, "niños podrían tener esperanza de vida más corta que sus abuelos"

El Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría valora la Estrategia Nacional de Alimentación como una "oportunidad única" para impulsar hábitos saludables desde la infancia