La combinación de trastornos del sueño y deficiencia de vitamina D podría elevar significativamente el riesgo de muerte, especialmente por causas cardiovasculares
Un estudio revela que extender la duración del sueño reduce la ingesta calórica y favorece la pérdida de peso, sugiriendo que las pautas para mejorar la calidad del mismo deberían ser incluidas para combatir la epidemia de sobrepeso y obesidad
Un estudio reciente sugiere que un probiótico específico podría mejorar la calidad del sueño al regular los ritmos circadianos, abriendo la puerta a nuevas alternativas no farmacológicas para el insomnio
Al adelantar una hora por el horario de verano, los relojes digitales y mecánicos se ajustan, pero el reloj biológico no cambia su hora, alterándose la luz que recibe y, por tanto, las señales que emite a la pineal y al resto de los relojes biológicos del organismo
Un estudio reciente explora cómo la dieta y los hábitos alimentarios influyen en la calidad del sueño, comparando la efectividad de la dieta mediterránea con la crononutrición para lograr un descanso óptimo
La suplementación con melatonina podría mejorar la reparación del daño oxidativo del ADN en trabajadores nocturnos, aunque se necesitan más estudios para evaluar su efectividad a largo plazo