AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Evalúan la crononutrición como alternativa a la dieta mediterránea para mejorar el sueño

Evalúan la crononutrición como alternativa a la dieta mediterránea para mejorar el sueño

Un estudio reciente explora cómo la dieta y los hábitos alimentarios influyen en la calidad del sueño, comparando la efectividad de la dieta mediterránea con la crononutrición para lograr un descanso óptimo
Un nuevo estudio indaga en los efectos de la dieta mediterránea y la crononutrición sobre la calidad del sueño
La revisión señala que la dieta mediterránea demuestra una mayor eficacia que la crononutrición para mejorar la calidad de sueño

La evidencia epidemiológica sugiere que la cantidad y calidad inadecuada del sueño están relacionadas con mayores riesgos de padecer obesidad, cáncer, problemas cardiovasculares, diabetes y mortalidad. La mala calidad del sueño a largo plazo se ha asociado con el deterioro cognitivo, incluida la demencia y la enfermedad de Alzheimer. 

 

El impacto de la dieta y los hábitos alimentarios en la calidad del sueño es profundo, y cuándo y qué se come influye en los patrones de sueño. Aunque la relación entre la dieta y la calidad del sueño es incierta, adherirse a dietas saludables como la dieta mediterránea (DM) puede producir resultados positivos tanto para la calidad del sueño como para la somnolencia diurna, al tiempo que reduce los síntomas del insomnio. 

 

La compleja relación entre la dieta y el sueño subraya la importancia de considerar no solo lo que se come, sino también cuándo se lo hace. La relación entre los alimentos y el sistema del reloj circadiano, conocida como crononutrición, explora cómo el momento de la ingesta de alimentos contribuye a mantener la salud y restablecer rápidamente el reloj interno. La crononutrición postula que alinear los horarios de las comidas con los ritmos naturales del cuerpo puede mejorar los resultados de salud. 

 

La dieta y el sueño presentan una vinculación bidireccional: la falta de sueño afecta negativamente a los hábitos alimentarios y una dieta poco saludable afecta negativamente al sueño. También se ha observado una desalineación circadiana debido al sueño irregular y a las malas elecciones alimentarias puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.  

 

Bajo este marco, una reciente revisión comparativa examino los efectos de la dieta mediterránea y la crononutrición en las variables del sueño, incluida la duración y la eficiencia. Para ellos llevaron adelante una revisión sistemática de literatura centrada en los efectos de la dieta mediterránea y la crononutrición sobre la calidad del sueño. Treinta y tres estudios cumplieron los criterios de inclusión, 24 centrados en la dieta mediterránea y 9 en la crononutrición. 

 

Crononutrición o dieta mediterránea: ¿Cuál es mejor para lograr un sueño de calidad?

 

Entre los 24 estudios sobre la dieta mediterránea, 17 informaron una asociación positiva entre la adherencia a la dieta mediterránea y una mejor calidad del sueño autodeclarada, mientras que los estudios restantes no encontraron una asociación significativa. Sin embargo, reconocen que “la mayoría de los estudios de DM fueron transversales, lo que impidió la capacidad de determinar la direccionalidad y causalidad de la relación”. 

 

Un estudio prospectivo con un seguimiento de casi tres años vinculó la adherencia constante a la DM con un riesgo reducido de cambios significativos en la duración del sueño y una menor probabilidad de mala calidad del sueño, lo que “subraya" la importancia de la adherencia dietética a largo plazo para obtener beneficios sustanciales para el sueño

 

Por el contrario, la evidencia que respalda los efectos positivos de la crononutrición en la calidad del sueño fue limitada, ya que solo dos de los nueve estudios encontraron una mejora en la calidad del sueño. De hecho, uno de esos estudios menciona que la mejora del sueño inducida por esta estrategia nutricional no se mantuvo más allá de los 6 meses.  A pesar de ello, refieren que la crononutrición puede “contribuir positivamente a la pérdida de peso, lo cual puede dar lugar indirectamente a mejorar el sueño si se logra un nivel apropiado”

 

“Seguir la dieta mediterránea generalmente se correlacionó con una mejor calidad del sueño, esto incluyó reducciones en los síntomas de insomnio y mejoras en la duración, latencia y eficiencia del sueño”, describen. 

 

El artículo señala que, “si bien los estudios sobre la dieta mediterránea demuestran asociaciones positivas de manera consistente, la evidencia a favor de la crononutrición es menos sólida en la actualidad”. “Esto alienta a realizar investigaciones futuras para dilucidar más las diversas intervenciones dietéticas sobre los resultados del sueño, con el objetivo de identificar estrategias dietéticas óptimas para promover un sueño saludable”, concluyen. 

   Un detallado mapa del hipotálamo abre nuevas vías a los tratamientos de la obesidad y la diabetes
   Demuestran por primera vez el vínculo directo entre la memoria y el metabolismo
   Los síntomas del trastorno bipolar podrían mejorarse con la dieta cetogénica

Archivo