AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Analizan el impacto de los lácteos en el riesgo de desarrollar diabetes 2

Analizan el impacto de los lácteos en el riesgo de desarrollar diabetes 2

Un nuevo estudio revela cómo los productos lácteos pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que las opciones fermentadas ofrecen un efecto protector
Lácteos y riesgo de diabetes 2
La importancia del tipo de lácteo especifico para el riesgo de desarrollar diabetes 2

En un contexto global donde la diabetes tipo 2 avanza a paso firme (se estima que afectará a más de 780 millones de personas para 2045), científicos suecos indagaron sobre el papel que podrían jugar algunos productos lácteos en este escenario. Los resultados fueron reveladores ya que destacan que “no todos los lácteos son iguales”. 

 

El estudio siguió durante más de dos décadas a una cohorte de adultos suecos. Su objetivo fue analizar cómo distintos tipos de lácteos influyen en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Lejos de agruparlos en una única categoría, los expertos diferenciaron entre leche fermentada y no fermentada, quesos, crema y manteca. 

 

Entre los hallazgos más contundentes, se destaca que quienes consumen grandes cantidades de leche no fermentada (es decir, leche común) presentaron un riesgo significativamente mayor de padecer diabetes tipo 2 a lo largo del tiempo. “Esta asociación se mantuvo incluso después de ajustar por factores como dieta, actividad física y nivel socioeconómico”, comentan. 

 

“La relación entre la leche no fermentada y la diabetes tipo 2 fue clara, aunque el índice de masa corporal (IMC) explicó parte del efecto”, señalaron los autores. Es decir, el peso corporal podría mediar en esta relación, pero no es el único factor.

 

El consumo elevado de queso también mostró un patrón similar, particularmente en hombres. En mujeres, sin embargo, esta conexión no fue significativa, lo que sugiere posibles diferencias biológicas o de estilo de vida según el sexo.

 

¿Los lácteos fermentados presentan el mismo efecto? 

 

A diferencia de sus pares no fermentados, los productos como el yogur, la leche agria y la crema parecieron tener un efecto opuesto: cuanto más frecuentes eran en la dieta, menor era el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

 

Un aumento de 100 gramos diarios de leche fermentada se tradujo en una reducción del 3% en el riesgo. Aunque el efecto pueda parecer modesto, los investigadores destacan su relevancia poblacional. “Estos lácteos podrían estar jugando un rol protector, quizás debido a los probióticos que contienen o a cómo interactúan con otros alimentos”, explican.

 

La manteca también presentó un perfil protector leve. Sin embargo, todos estos efectos benéficos se vieron algo disminuidos al considerar el IMC, lo que nuevamente pone en primer plano el rol del peso corporal en el desarrollo de esta enfermedad metabólica.

 

Las moléculas detrás de este vínculo 

 

Como parte del estudio, se evaluaron también los metabolitos plasmáticos. Los investigadores identificaron decenas de metabolitos distintos asociados con cada tipo de lácteo, lo que aporta pistas sobre los mecanismos biológicos que estarían detrás de las asociaciones observadas.

 

Uno de los descubrimientos más interesantes fue una fuerte relación entre un metabolito derivado del ácido salicílico (compuesto común en plantas) y la leche no fermentada, lo que podría convertirlo en un biomarcador útil para futuros estudios.

 

Por otro lado, en el caso de los productos fermentados, se observó un vínculo con metabolitos relacionados al metabolismo de las pentosas, algo que podría estar mediado por los microorganismos probióticos presentes en estos alimentos.

 

Aunque se trata de un estudio observacional con algunas limitaciones (como el hecho de que la dieta se midió solo al inicio del seguimiento), sus hallazgos permiten abrir nuevas líneas de investigación y reforzar un mensaje clave: no todos los lácteos se comportan igual dentro del cuerpo.

 

La evidencia sugiere que “no se trata de eliminar por completo los productos lácteos, sino de elegir con mayor criterio cuáles consumir con mayor frecuencia”. En un contexto donde el consumo de lácteos es prevalente, estos hallazgos adquieren especial relevancia. 

   El papel emergente de los flavonoides en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
   Consumo de fruta y concentración de mir-484 podrían tener efecto protector frente diabetes tipo 2
   El "ataque" a una enzima cerebral podría ayudar a combatir la obesidad

Archivo