AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La masa grasa y su vínculo con el desarrollo de cáncer colorrectal

La masa grasa y su vínculo con el desarrollo de cáncer colorrectal

El exceso de grasa corporal, medido por la masa grasa relativa (RFM), podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, especialmente en hombres jóvenes
Adiposidad y CCR
La obesidad se ha estudiado ampliamente como un factor de riesgo importante para el cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal (CCR) es una neoplasia maligna común, que ocupa el tercer lugar en términos de incidencia global y el segundo después del cáncer de pulmón en mortalidad, representando casi uno de cada diez casos y muertes por cáncer. Los datos indican que a pesar de las reducciones anuales en las muertes asociadas al CCR en la última década, la tasa de mortalidad para los menores de 50 años está aumentando, y los esfuerzos de prevención y tratamiento siguen siendo desafiantes. 

 

El desarrollo del CCR es un proceso lento y de varios pasos que involucra múltiples factores de riesgo, incluidos la genética, el consumo de una dieta occidental alta en carnes rojas procesadas y grasas, la flora intestinal, la obesidad, especialmente la grasa visceral u obesidad abdominal, y el síndrome metabólico. 

 

La obesidad se define principalmente por una sobreabundancia de tejido adiposo. El tejido adiposo, especialmente el tejido adiposo visceral (TAV), se ha relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV), síndrome metabólico y cáncer. La obesidad también representa un factor de riesgo importante para varios tipos de cáncer, incluido el CCR, con inflamación crónica de bajo grado y factores metabólicos, como las adipocinas y las citocinas inflamatorias, que contribuyen mecánicamente a este riesgo elevado. 

 

El índice de masa corporal (IMC) se utiliza tradicionalmente como la métrica principal para evaluar la obesidad. Sin embargo, el IMC tiene marcadas limitaciones, ya que no puede proporcionar un reflejo preciso de la distribución de la grasa corporal y muestra poca sensibilidad para evaluar la relación entre la obesidad y el CCR. Por el contrario, el índice más nuevo, la masa grasa relativa (RFM, por sus siglas en inglés), determinada a partir de las mediciones de la altura y la circunferencia de la cintura, proporciona una estimación superior del porcentaje total de grasa corporal. 

 

Actualmente, se informa que la RFM está asociada con varias afecciones relacionadas con la obesidad, incluidas la diabetes mellitus, el síndrome metabólico (SM), la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) y la enfermedad cardiovascular. A pesar de ello, aún se desconoce la relación entre la RFM y el CCR.

 

Frente a esta brecha de conocimiento, una nueva investigación utilizó datos de 107.622 participantes mayores de 20 años para investigar la asociación entre la masa grasa relativa (RFM) y el cáncer colorrectal (CCR). 

 

El vínculo entre la masa grasa y la patogénesis del cáncer colorrecral 

 

El análisis de los datos reveló que la RFM se asoció positivamente con el CCR. La relación fue lineal en hombres, pero no en mujeres. Además, los análisis de subgrupos y las pruebas de interacción mostraron una asociación más fuerte en los participantes de 20 a 38 años, mientras que la relación se mantuvo constante en los demás subgrupos.

 

“Nuestro estudio identificó una relación lineal en hombres y una relación no lineal en mujeres. La razón subyacente de esta diferencia sigue sin estar clara, pero podría atribuirse a variaciones específicas del sexo en la distribución de la grasa y los perfiles hormonales”, explican los autores. 

 

Los posibles mecanismos subyacentes a la asociación aún no son claros y los expertos proponen alguno de los siguientes. La obesidad, que está estrechamente relacionada con métricas elevadas de RFM, se ha estudiado ampliamente como un factor de riesgo importante para CRC. Las personas obesas con frecuencia presentan una marcada resistencia a la insulina y la consiguiente hiperinsulinemia. Los niveles elevados de insulina, junto con los niveles elevados de factores de crecimiento similares a la insulina (IGF), pueden promover la proliferación celular e inhibir la apoptosis, ambos procesos críticos en el desarrollo de CRC.

 

A su vez, las citocinas proinflamatorias liberadas de la grasa visceral también están involucradas en la patogénesis de numerosos cánceres, incluidos los tumores colorrectales. Los factores derivados de los adipocitos, en particular las adipocinas como la leptina, que generalmente está elevada en la obesidad, se han relacionado con un mayor crecimiento e invasión celular. 

 

Además, el nuevo estudio comenta que “la obesidad puede impulsar la progresión del cáncer al inducir cambios epigenéticos en el epitelio colónico”. “Los cambios en los niveles de hormonas sexuales, vinculados a la obesidad, se han asociado con un mayor riesgo de CCR”, explican. 

 

De esta manera, la masa grasa relativa (RFM) aumenta la probabilidad de desarrollar CCR a través de múltiples mecanismos, como la disfunción metabólica, la inflamación crónica, las alteraciones epigenéticas y los desequilibrios hormonales.

 

En resumen, el estudio reveló que una mayor RFM se asocia con una mayor prevalencia de CCR en adultos. Sin embargo, los autores matizan este hallazgo al concluir que “esta relación requiere mayor verificación en estudios de cohorte prospectivos”. 

   Destacan los beneficios cardiovasculares de los fármacos GLP-1
   La suplementación probiótica puede aliviar los síntomas del resfriado
   ¿Puede la inmunoterapia oral revertir la alergia al cacahuete en adultos?

Archivo