deporte

Evalúan la eficacia de la IA para brindar asesoramiento en nutrición deportiva

Según los expertos, hasta que los chatbots no se mejoren y especialicen, un atleta o entrenador que busque asesoramiento nutricional deportivo personalizado debe buscar la opinión de un nutricionista/dietista colegiado

Revelan una alta prevalencia de hábitos de hidratación y alimentación inadecuados entre futbolistas

Un estudio revela que tanto futbolistas profesionales como amateurs sufren deshidratación durante los entrenamientos y un bajo consumo de alimentos funcionales, evidenciando la falta de conocimientos sobre hidratación y nutrición adecuados

¿Cómo afecta el momento de la ingesta de suplementos a la recuperación post-ejercicio?

Un nuevo estudio sugiere que el momento de la suplementación con proteínas y carbohidratos tras el ejercicio influye significativamente en la recuperación muscular y la reducción de la fatiga

La suplementación con cafeína no demostró mejoras en el rendimiento físico de quien practica crossfit

Un estudio ha abordado la controversia sobre los efectos ergogénicos de la cafeína en el rendimiento deportivo de individuos que realizan crossfit

La suplementación con cafeína potencia el rendimiento físico y mejora la ejecución específica del voleibol

La cafeína otorga beneficios a los jugadores de voleibol que van desde una mayor precisión en el ataque hasta mejoras en la fuerza y agilidad, según un nuevo estudio que explora su impacto en el rendimiento deportivo

El kiwi, un poderoso alimento que los atletas pueden consumir a favor de mejorar su sueño

"Este es el primer estudio que investiga el impacto del consumo de kiwi en el sueño y la recuperación de atletas de élite", señalan sus autores

El nutricionista español Néstor Vicente Salar asesoró a los mejores tenistas argentinos en el Mutua Madrid Open

Nestor Vicente Salar es nutricionista deportivo de diversas promesas del mundo del tenis y de otras disciplinas 

El chocolate negro mejora el rendimiento físico y cognitivo durante la etapa premenstrual en atletas de CrossFit

El nuevo estudio sugiere que 30 gramos de chocolate negro podría ser la clave para mejorar el rendimiento físico y mental de atletas femeninas de CrossFit, especialmente durante los días del síndrome premenstrual 

Una nutrición adecuada reduce el riesgo de lesiones de los atletas, especialmente en las mujeres

Un estudio examina la relación entre la dieta y las lesiones relacionadas con el ejercicio en corredores de fondo adultos

¿Es efectivo aumentar la ingesta de proteínas en atletas vegetarianos para mejorar la recuperación muscular?

Un reciente estudio comparó los patrones de consumo proteico entre atletas vegetarianos y evaluó si estos afectaban la recuperación muscular postesfuerzo. A partir de ello realizaron recomendaciones sobre las actuales ingestas de referencia

La suplementación con magnesio tiene "efectos insignificantes" sobre el rendimiento deportivo y la microbiota intestinal

Un reciente ensayo clínico evaluó los efectos de la suplementación con cloruro de magnesio sobre el rendimiento deportivo en personas que realizaban ejercicio regularmente, mostrando resultados contrarios a lo esperado por los expertos

El entrenamiento físico de resistencia desde casa ayudaría a mejorar la salud intestinal y el estado de ánimo

Después de la pandemia, la era del entrenamiento remoto llegó para quedarse, y los científicos están descubriendo que no solo mejora la fuerza, sino que también beneficia el bienestar mental y la salud intestinal

Investigadores españoles alertan sobre el impacto de los TCA en mujeres deportistas

Un estudio reciente analizó el impacto de los trastornos alimentarios en deportistas, destacando diferencias de género en psicopatología, personalidad e ideación suicida

Instan a dar formación a futbolistas españoles por nutricionistas tras detectar alto consumo de suplementos sin conocimiento

Investigadores españoles señalan la importancia de incluir nutricionistas deportivos para impartir formación nutricional a los jugadores de fútbol, tras ver la alta prevalencia de uso de suplementos dietéticos "sin conocer sus efectos o riesgos"