AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Analizan los productos herbales y suplementos dietéticos de venta libre para tratar la depresión

Analizan los productos herbales y suplementos dietéticos de venta libre para tratar la depresión

El estudio recoge 209 ensayos clínicos que evalúan un total de 64 productos de venta libre para la depresión
Productos herbales y suplementos dietéticos
Mucha gente combate la depresión con productos de venta libre.

Recientemente, la profesora Rachael Frost, titular de la Universidad John Moores de Liverpool, publicó un artículo sobre los productos herbales y suplementos dietéticos de venta libre que se usan para la depresión.

 

“La depresión es cada vez más común, hasta el punto de que a veces se describe como una epidemia”, señalaba la profesora. Para combatirla, “un tratamiento común que la gente prueba son los productos de venta libre, que están ampliamente disponibles y son accesibles en supermercados, farmacias, tiendas de alimentos naturales y en línea”.

 

Sin embargo, la profesora se preguntaba cómo saber qué productos eran efectivos y no. Por esta razón, revisó junto a su equipo 23.933 registros de estudios y 1.367 artículos: “En total, encontramos 209 ensayos clínicos que evaluaron 64 productos de venta libre para la depresión donde el producto se tomó durante más de una semana". 

 

Revisión de estudios sobre productos herbales y suplementos dietéticos de venta libre para la depresión

 

Para evaluar la eficacia y seguridad, se centraron en los ensayos clínicos. “Se incluyeron estudios en adultos de entre 18 y 60 años con síntomas o diagnóstico de depresión. También verificamos si existía un sesgo de edad revisando por separado los ensayos en personas mayores y lo encontramos. Este proyecto forma parte de una serie más amplia de estudios que también analiza productos para la ansiedad y el insomnio”.

 

Sin embargo, clasificar los productos de venta libre puede ser complicado: cada país tiene diferentes normativas, además de que algunos productos se usan comúnmente en algunos lugares, pero no en otros. Por esta razón, excluyeron algunas opciones.

 

Asimismo, agruparon los hallazgos en tres categorías: productos con evidencia sustancial (más de 10 ensayos), evidencia emergente (entre dos y nueve ensayos) y ensayos individuales. En este sentido, los productos con evidencia sustancial son los más conocidos: omega-3, hipérico, probióticos y vitamina D, así como el azafrán, importante en Oriente Medio y algunas partes de Asia.

 

En comparación con el placebo, fueron menos los ensayos con omega-3 que encontraron efectos sobre la depresión que aquellos que no los encontraron. Sin embargo, la hierba de San Juan y el azafrán mostraron efectos con mayor frecuencia en comparación con el placebo, así como resultados similares a los de los antidepresivos recetados. Por su parte, los probióticos y la vitamina D tuvieron mayores probabilidades de reducir los síntomas depresivos que el placebo.

 

De los 18 productos con evidencia emergente, el ácido fólico, la lavanda, el zinc, el triptófano, la rodiola y la melisa fueron los más prometedores. La naranja amarga, la lavanda persa y el té de manzanilla también mostraron efectos positivos en dos ensayos cada uno. Algunos productos que están ganando popularidad, como la melatonina, el magnesio y la curcumina, mostraron efectos mixtos sobre la depresión en múltiples ensayos clínicos. También se encontraron resultados mixtos para la canela, el echium, la vitamina C y una combinación de vitamina D y calcio. Los prebióticos, que apoyan las bacterias beneficiosas en nuestro intestino, y un suplemento llamado SAMe, no parecieron ser mejores que el placebo. 

 

Finalmente, 41 productos contaban tan solo con un único ensayo disponible. “Esto es útil como punto de partida, pero no nos proporciona evidencia concluyente”, remata la investigadora.

 

“Es una buena noticia que surgieran muy pocos problemas de seguridad con estos productos, ya sea que se tomaran solos o en combinación con antidepresivos. Sin embargo, siempre se debe consultar a un profesional de la salud sobre si un producto podría interactuar con algún otro medicamento que se esté tomando”, agrega Frost. Por otra parte, la profesora advierte que es esencial un estándar más alto de informes de seguridad en los ensayos: solo 145 (69 %) de los estudios examinados informaron completamente sobre los efectos secundarios de los productos.

 

Además, recuerda que hay otras hierbas medicinales de uso común para los síntomas depresivos, como son el ginseng, el ginkgo, las flores de tilo, el azahar y la menta piperita, aunque ningún estudio las ha evaluado. 

 

Una experta cuestiona las conclusiones del artículo: "Se necesitan metaanálisis"

 

La profesora Stella Chan, titular de la Cátedra Charlie Waller en Tratamiento Psicológico Basado en la Evidencia, de la Universidad de Reading, ha querido dar su impresión sobre esta investigación en otro artículo. 

 

“Este artículo de revisión sintetizó los hallazgos de un gran volumen de estudios de investigación que investigaron los efectos de los productos de venta libre (OTC) en los síntomas depresivos. Se realizó adecuadamente mediante una búsqueda sistemática y proporcionó un resumen útil de los estudios y sus hallazgos”, comienza diciendo la experta. 

 

Sin embargo, Chan advierte que es crucial que los lectores comprendan que se trata de una revisión narrativa, lo que significa que “solo se trata de un resumen de los hallazgos reportados en artículos de investigación existentes”. 

 

“Estos artículos inevitablemente variarían en términos de su calidad científica, incluyendo algunos que podrían reportar hallazgos sesgados o engañosos debido a limitaciones como el pequeño tamaño de las muestras y los diseños deficientes”, agrega. Por tanto, la catedrática recuerda que “es necesario realizar metaanálisis (es decir, análisis que implican la combinación de todos los datos existentes en un solo conjunto de datos) antes de poder emitir afirmaciones concluyentes sobre la efectividad de estos productos”.

   “Beber siete o más tazas de bebidas azucaradas por semana se asoció con un riesgo cinco veces mayor de depresión”
   Las dietas bajas en calorías podrían generar un mayor riesgo de sufrir síntomas depresivos
   El consumo a largo plazo de té verde protege la salud mental de los hombres adultos
   Investigadores españoles descubren que evitar la carne podría ayudar a prevenir la depresión

Archivo