AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Una dieta baja en carbohidratos puede mejorar los síntomas asociados al lipoedema?

¿Una dieta baja en carbohidratos puede mejorar los síntomas asociados al lipoedema?

Si bien no existe tratamiento que pueda eliminar las causas ni curar el lipoedema, un reciente estudio busco determinar si una dieta baja en carbohidratos podría servir como una forma alternativa de tratamiento para pacientes con la enfermedad
Lipoedema
Las mujeres del grupo de dieta baja en carbohidratos experimentaron menos dolor.

Un estudio reciente muestra que es improbable que la grasa corporal asociada al lipoedema se pueda eliminar con dieta. “A pesar de que se trata de una enfermedad que afecta a muchas mujeres, se sabe poco sobre ella, lo cual invita a la reflexión”, mencionan los autores.  

 

El lipoedema es una enfermedad poco conocida que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por un exceso y desproporcionado de tejido graso en los muslos y las pantorrillas, y a veces en los brazos, mientras que las manos y los pies permanecen intactos

 

El estudio aborda la relación entre dos dietas diferentes y sus efectos sobre el dolor, la calidad de vida, el peso y la composición corporal, el apetito y la inflamación. 

 

“El lipoedema es doloroso, incluso puede ser doloroso moverse, y es fácil que las personas con esta enfermedad caigan en un círculo vicioso de inactividad y menor calidad de vida. A menudo se confunde con la obesidad, pero son dos afecciones distintas”, aclaran los expertos.  

 

Si una persona con lipoedema pierde peso, es común ver desaparecer la grasa normal, como la del abdomen, mientras que las pantorrillas y los muslos conservan su tamaño. En cambio, señalan que “cuando una persona es obesa, la grasa puede acumularse en todo el cuerpo, tanto bajo la piel como alrededor de los órganos internos”.  

 

En el lipoedema, la acumulación de tejido graso se produce principalmente debajo de la piel en las caderas, los muslos, las pantorrillas y los brazos. El dolor asociado a la enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, dificultando el movimiento. “No sabemos por qué la enfermedad es tan dolorosa. Creemos que se trata de una inflamación de la grasa, y que esta es la causa del dolor”, sugieren.  

 

El lipoedema suele ser hereditario 

 

Actualmente no existen directrices estandarizadas para el tratamiento o seguimiento de mujeres con lipoedema. En este sentido, los investigadores comentan que “tampoco sabemos mucho sobre por qué algunas mujeres desarrollan lipedema, salvo que parece ser hereditario”.  Esto se debe a que suele afectar a varias personas de una misma familia. La enfermedad suele manifestarse durante cambios hormonales como la pubertad, el embarazo y la menopausia.  

 

El objetivo del estudio fue determinar si una dieta baja en carbohidratos podría servir como una forma alternativa de tratamiento para pacientes con la enfermedad. Se contó con una muestra de 70 mujeres con lipoedema de edades comprendidas entre 19 y 73 años, la cual fue dividida en dos grupos. 

 

Un grupo siguió una dieta baja en carbohidratos, mientras que el otro siguió una dieta baja en grasas. Ambos grupos consumieron la misma cantidad de calorías al día, pero la cantidad de carbohidratos y grasas varió. 

 

Los participantes recibieron seguimiento semanal durante ocho semanas y se les realizaron pruebas al inicio y al final del estudio. El dolor y la calidad de vida se midieron mediante un cuestionario. Los resultados mostraron diferencias claras entre los dos grupos. 

 

Grados similares de inflamación 

 

Las mujeres del grupo de dieta baja en carbohidratos experimentaron menos dolor. “Las participantes del otro grupo no experimentaron ningún cambio en el dolor, pero ambos grupos reportaron una mejor calidad de vida”, afirman.  

 

También se realizaron pruebas para determinar si la reducción del dolor se debía a que la dieta baja en carbohidratos producía una menor inflamación en el cuerpo. Sin embargo, aclaran que esto resultó no ser así ya que no se observaron diferencias en los cambios de inflamación entre los dos grupos.  

 

Mayor pérdida de peso con la dieta baja en carbohidratos 

 

Las mujeres que siguieron la dieta baja en carbohidratos perdieron más peso que las que siguieron la dieta baja en grasas

 

“Al final del estudio, descubrimos que las mujeres que consumieron menos carbohidratos tenían menos hambre que el otro grupo. Esta sensación de menor hambre es un beneficio bien conocido de las dietas bajas en carbohidratos una vez que se alcanza la cetosis. Esto podría haber ayudado a estas mujeres a perder más peso que el otro grupo”, justifican los investigadores.  

 

No existe tratamiento que pueda eliminar las causas ni curar el lipoedema. Solo existe un tratamiento que puede aliviar algunos de los síntomas. “La liposucción es una opción, pero actualmente solo se ofrece como parte de un estudio de investigación, la única alternativa es pagar una cirugía privada”, advierten.  

 

A pesar de ello, los autores aclaran que “los efectos a largo plazo de la liposucción del lipoedema aún no se han investigado a fondo. También hay escasez de investigación en este ámbito”.  

 

La compresión reduce el dolor 

 

Actualmente, mencionan que “la mayoría de las personas reciben ayuda en forma de fisioterapia y prendas de compresión que aprietan y sostienen el tejido graso”. “Las prendas de compresión brindan alivio a muchas personas”, destacan.  

 

Además, agregan que “existe un aparato que también utilizan pacientes con otras afecciones llamado pulsador y consiste en un tratamiento de vacío para los vasos linfáticos, diseñado para activar el sistema linfático. El drenaje linfático inicia varios procesos de limpieza en el cuerpo y puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea”.  

   La suplementación con hidroximetil-butirato podría mejorar la masa y función muscular en adultos
   Los probióticos/simbióticos son una estrategia prometedora para mejorar la recuperación de la cirugía bariátrica
   Los altos niveles de vitamina B1 se asociaron con una menor prevalencia de hipertensión

Archivo