AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cuál es la mejor dieta para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?

¿Cuál es la mejor dieta para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?

Una dieta rica en alimentos vegetales y probióticos podría ralentizar la progresión del Parkinson, mientras que evitar grasas saturadas y ultraprocesados es clave para su manejo
Nancy Oliveira
Nancy Oliveira, nutricionista del Hospital Mass General Brigham

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta las células nerviosas del cerebro. Provoca temblores , problemas de control muscular y demencia . No existe cura para la enfermedad de Parkinson, pero existen tratamientos para ayudar a controlar y retrasar el empeoramiento de los síntomas.

 

Los cambios en el estilo de vida, como una buena alimentación, hacer ejercicio y reducir el estrés, también pueden ayudar con la enfermedad de Parkinson. Nancy Oliveira, dietista del Mass General Brigham, analizo el papel de la dieta y la nutrición en la enfermedad de Parkinson. 

 

 “El proceso patológico que conduce al párkinson comienza hasta una década antes de la aparición de los síntomas”, afirma. “Es fundamental considerar factores del estilo de vida, como la dieta. Estos pueden ayudar a retrasar la aparición de los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad”.

 

Comenta que existe un interés reciente en explorar la relación entre el microbioma intestinal y afecciones como la enfermedad de Parkinson. El microbioma intestinal incluye todos los organismos microscópicos del tracto digestivo. Algunas investigaciones sugieren que la alimentación afecta la salud cerebral, e incluso podría influir en la prevención de la enfermedad de Parkinson.

 

“Un amplio estudio de Harvard sobre el párkinson demostró que las personas con un consumo muy elevado de alimentos vegetales, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, presentaban un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de párkinson”, comenta la experta en nutrición. Las personas con bajo riesgo también consumían abundante proteína magra y menos grasas saturadas.

 

La dieta para el parkinson 

 

Una dieta cardiosaludable también beneficia la salud cerebral ya que la misma favorece la salud de los vasos sanguíneos, incluidos los del cerebro. Oliveira comenta que, en lugar de centrarse en una lista limitada de alimentos, sería ideal seguir un patrón de alimentación particular. 

 

Una variedad de muchos alimentos de origen vegetal

La enfermedad de Parkinson es una afección inflamatoria cerebral. Se está descubriendo que la inflamación en el cerebro y el cuerpo está muy relacionada con el microbioma intestinal, los miles de millones de microbios que viven en el tracto digestivo.

 

Las bacterias intestinales beneficiosas tienen preferencia por la fibra que contienen los alimentos vegetales. "A medida que descomponen las fibras vegetales, producen sustancias químicas con efectos antiinflamatorios en el cuerpo", expone la experta. "Estas sustancias también pueden fortalecer la función inmunitaria".

 

Los alimentos de origen vegetal que alimentan a nuestras bacterias intestinales incluyen frutas, verduras, frijoles y legumbres y granos integrales. 

 

Alimentos probióticos

 

Para fortalecer aún más el microbioma sugiere “consumir alimentos probióticos que contienen microbios beneficiosos para la salud intestinal”. Algunos alimentos probióticos saludables incluyen: Kéfir, Kimchi, Chucrut, pan de masa madre y yogur. 

 

La dietista recomienda “tomar suplementos probióticos si se cuenta con la ayuda de un profesional de la salud capacitado”. "Las altas dosis de probióticos que contienen los suplementos pueden ser excesivas para el organismo", afirma.

 

Suficiente proteína magra y vegetal

 

Es fundamental consumir suficiente proteína, ya que cada célula del cuerpo la necesita a diario. En cuanto a la cantidad, recomienda “consumir un mínimo de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día”.

 

La proteína no tiene por qué provenir de la carne. De hecho, las proteínas vegetales pueden ser muy beneficiosas. "Algunos estudios demuestran que las proteínas vegetales como el tofu, los frijoles, los frutos secos y el tempeh ayudan a reducir la inflamación", destaca Oliveira. "Y estos alimentos proteicos también contienen las fibras que prefieren las bacterias intestinales".

 

Programar la ingesta de proteínas puede ser importante si se toma levodopa, un tratamiento común para el párkinson. Consumir proteínas al mismo tiempo que toma levodopa podría reducir la eficacia del fármaco, es por ello que recomienda “tomar levodopa al menos una hora antes o después de ingerir proteínas”. 

 

Alimentos que se deben evitar con la enfermedad de Parkinson

 

Si bien es importante comprender qué alimentos son beneficiosos para las personas con párkinson, una dieta adecuada no se trata de seguir reglas estrictas, sino de un patrón general de alimentación que mejor favorezca la salud. "Se trata del efecto sinérgico de la interacción de diversos alimentos saludables", comenta Oliveira. Sin embargo, algunos tipos de alimentos no favorecen este patrón de alimentación saludable. 

 

Grasas saturadas

 

Una dieta baja en grasas saturadas es mejor para la salud de los vasos sanguíneos, ya que pueden causar inflamación. "Hay que hacer todo lo posible para mantener los vasos sanguíneos del cerebro lo más sanos posible", afirma la dietista. 

 

Alimentos ultraprocesados ​​

 

Los alimentos ultraprocesados ​​con largas listas de ingredientes, ingredientes artificiales, grasas no saludables , azúcares añadidos y conservantes contienen pocos nutrientes. Además, pueden afectar negativamente al microbioma. "Queremos fomentar el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas, lo que implica limitar este tipo de alimentos ultraprocesados ​​y consumir muchos alimentos ricos en nutrientes", afirma la experta. 

 

Exceso de alcohol

 

Según la misma, se recomienda un consumo de alcohol moderado para las personas con enfermedad de Parkinson. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) refieren que un consumo moderado se basa dos bebidas al día para hombres y una para mujeres.

 

La importancia de comer lo suficiente

 

Con la enfermedad de Parkinson, puede ser difícil comer lo suficiente, especialmente cuando se presentan síntomas. Esto ocurre por varias razones:

 

El metabolismo podría estar más acelerado. Las personas con enfermedad de Parkinson pueden quemar más calorías incluso en reposo, lo que significa que necesitan ingerir más calorías.

 

Podrían existir dificultad para masticar y tragar. El párkinson afecta los músculos, incluidos los que ayudan a tragar los alimentos, lo que puede dificultar la alimentación.

 

Sensación de plenitud precoz. Los músculos que mueven los alimentos a través del tracto digestivo podrían no funcionar tan bien, por lo que la comida sale del estómago más lentamente. Esto hará que la persona se sienta más llena mucho más rápido, lo que dará lugar a querer comer menos.

 

Cansancio para comer. Comer requiere energía, y puede que no la persona no tenga ganas de comer si ya está cansado.

 

Para ayudar a combatir estos problemas, Oliveira sugiere consumir alimentos más blandos que requieren menos masticación, batidos nutritivos, sopas y guisos, comidas más pequeñas y frecuentes y mucha agua. 

 

Ella recomienda colaborar con un dietista registrado (DR, por sus siglas en inglés) al formar su equipo de atención para el párkinson, ya que la dieta y la nutrición pueden ser complejas. Un DR puede crear planes de alimentación personalizados con alimentos que le gusten, garantizar que satisfaga las necesidades nutricionales y ayudar a optimizar el consumo de proteínas.

   El ejercicio físico tiene una eficacia similar a la triple medicación para el tratamiento del síndrome metabólico
   El ayuno intermitente 4:3 muestra una pérdida de peso modestamente mayor que la restricción calórica diaria
   Demuestran un vínculo entre la composición de la dieta y el desarrollo de trastorno de ansiedad
   Estudian la asociación entre la dieta y los microbios intestinales para protegerse contra las enfermedades gastrointestinales

Archivo