El copresidente de una nueva investigación afirma que "nuestro estudio demuestra que el ejercicio ya no es solo una intervención para mejorar la calidad de vida; es un tratamiento para el cáncer de colon que debe estar disponible para todos los pacientes"
La dieta podría influir en el desarrollo y la progresión del melanoma a través de mecanismos como el estrés oxidativo, la inflamación crónica y la composición del microbioma intestinal, aunque todavía faltan estudios que confirmen su impacto
"El análisis interenfermedades de nuestro estudio destacó el potencial de utilizar biomarcadores microbianos y metabólicos identificados en una enfermedad gastrointestinal para predecir otra"
Uno de polifenoles presentes en el té verde muestra significativas propiedades hepatoprotectoras, pero su uso clínico enfrenta desafíos de biodisponibilidad que requieren más investigación a futuro
Dado que la toxicidad del arsénico depende de su forma química, es importante medir la presencia de estas diferentes formas en los alimentos para proteger la salud humana
El nuevo estudio sugiere que una mayor ingesta de vitamina B1 podría estar relacionada con un mayor riesgo de cáncer de piel no melanoma, aunque se requieren más investigaciones para confirmar esta asociación
Los productos finales de glicación avanzada (AGE) presentes en alimentos ultraprocesados podrían influir de forma inesperada en el riesgo de cáncer, según un nuevo estudio español que explora su impacto en distintos tipos de cánceres
"Nuestros hallazgos sugieren que seguir modas alimentarias sin orientación clínica puede ser no solo ineficaz, sino potencialmente perjudicial para los pacientes con cáncer", explica uno de los investigadores de un nuevo estudio
El exceso de grasa corporal, medido por la masa grasa relativa (RFM), podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, especialmente en hombres jóvenes
Un suplemento hecho con semillas de brócoli y otras Brassicaceae logró frenar el desarrollo de cáncer colorrectal en ratones y podría convertirse en una herramienta clave para prevenirlo en humanos
Los conocimientos presentados en el informe, elaborado por el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, pueden contribuir a mejorar las estrategias de prevención de esta enfermedad
El nuevo estudio evaluó el efecto de los diferentes tipos de hierro sobre el desarrollo de cáncer colorrectal, señalando que una dieta rica en hierro no hemo, proveniente principalmente de alimentos de origen vegetal, podría reducir el riesgo de desarrollarlo
Un estudio alerta sobre los riesgos de la migración de sustancias químicas de envases plásticos a alimentos, como el benceno y los nitritos. Los expertos destacan la necesidad de mejorar el control y los materiales destinados al envasado
Los suplementos dietéticos demuestran tener potencial para ser utilizados de manera complementaria en la terapia contra el cáncer de mama. Sin embargo, los resultados son variados y se requiere de más investigación a futuro
Un estudio norteamericano revela que los pacientes que reciben altas dosis de vitamina C tienen una supervivencia más prolongada libre de progresión
Una dieta con bayas podría contrarrestar los efectos de la carne roja en el intestino y ayudar a prevenir el cáncer de colon, aunque los expertos sugieren mayores investigaciones a futuro
El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana alerta de que el consumo de comida precocinada conlleva mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer
Un nuevo estudio revela que el consumo de cereales de desayuno impacta en la mortalidad: mientras que opciones como el muesli y las gachas de avena pueden reducir riesgos, los cereales azucarados se asocian con una mayor mortalidad por cáncer
Un estudio reciente sugiere que la suplementación con vitamina D podría aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar estos beneficios
Los autores de un nuevo estudio señalan que la circunferencia de la cintura es un marcador de riesgo más potente que el índice de masa corporal para el desarrollo de cánceres relacionados con la obesidad en hombres, aunque no en mujeres